- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresentan avances de compromisos de mesa de diálogo de Quellaveco

Presentan avances de compromisos de mesa de diálogo de Quellaveco

DIÁLOGO. Moquegua.- El 99 por ciento de trabajadores de mano de obra no calificada que ha contratado la empresa minera Anglo American para operar su proyecto Quellaveco en la región Moquegua, es de procedencia local. Esta cifra supera el porcentaje de 80 por ciento establecido en la mesa de diálogo.

Así lo informó el director regional de Agricultura de Moquegua y presidente de la Comisión de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los compromisos de la mesa de diálogo con la empresa minera Anglo American Quellaveco, Marco Antonio Portocarrero.

Portocarrero encabezó la sétima sesión ordinaria del citado Comité donde presentó el reporte de cumplimiento de compromisos con información hasta julio.

Este precisa que en julio el proyecto Quellaveco contrató a 1,682 trabajadores, de los cuales 986 son moqueguanos y 696 foráneos.

Con respecto a la mano de obra calificada, el Comité pidió que las contratistas de Quellaveco amplíen sus mecanismos para dar mayor cobertura a las convocatorias laborales. Solo en caso que no hayan postulantes locales con el perfil requerido, se podrá incorporar personal foráneo.

Acerca de la implementación del Programa de Proveedores Locales y la capacitación a empresarios de la región Moquegua (Compromiso N° 24): El programa Progresa Moquegua culminó su primera fase de capacitación y asesoría con 58 empresas de la región.

En su segunda fase, se ofrecerán módulos especializados en Licitaciones, Supervisión administrativa, Capacitación técnica y seguridad. Además se organizará para el mes de noviembre una Rueda de Negocios.

Se presentará al Comité el cronograma de estas actividades para monitorear el avance de las capacitaciones. El Programa Emerge Perú ha capacitado a 379 empresas locales en sus etapas I y II.

Anglo American reportó el detalle de los montos gastados en sus compras locales, el cual pese a que no es un acuerdo explícito de la Mesa de Diálogo, se reconoce su importancia al ser una contribución al desarrollo regional. Así, en julio se han hecho adquisiciones de bienes y servicios a empresas locales por 4 millones 357,952 dólares.

Acerca de la Actualización de la Línea Base Ambiental del Proyecto Quellaveco: Se presentó el informe de correspondiente a la época seca y húmeda con los resultados del análisis de los componentes ambientales de agua superficial (Zona de alta montaña), suelo, aire, ruido, vibraciones e hidrobiología.

La exposición estuvo a cargo de la Fundación Pronaturaleza, institución asesora del Comité en el tema. Se pudo validar los resultados de la Línea de Base Ambiental, asimismo se solicitó derivar el informe para su conocimiento a los entes técnicos-consultivos del comité.

Respecto al Programa de Monitoreo Ambiental Participativo. Se informó la realización de las exposiciones públicas de los resultados del tercer Monitoreo Ambiental Participativo. Estas actividades se desarrollaron el jueves 13 en la ciudad de Ilo y el viernes 14 en la ciudad de Moquegua de manera satisfactoria, según lo acordado.

Asimismo, se coordinará con las comunidades del área de influencia del Proyecto Quellaveco, las fechas más adecuadas para realizar estas exposiciones, como ya se hicieron en las dos campañas previas.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...