- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente de SNMPE confía en buenos precios del cobre para el inicio...

Presidente de SNMPE confía en buenos precios del cobre para el inicio de proyectos

MINERÍA. Presidente de SNMPE confía en buenos precios del cobre para el inicio de proyectos. El alza de la cotización del cobre, de 1.94 dólares la libra (enero de 2016) a los 2.90 dólares actualmente, repercutió en el aumento de las inversiones en exploración minera con 28% en el primer semestre del 2017, así lo enfatizó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), Luis Marchese, a El Peruano.

El año pasado, las inversiones en exploración minera, durante el periodo enero-junio de 2016, sumaron 151 millones 853,476 dólares, monto inferior en -34.4% respecto al primer semestre de 2015, cuando se destinaron 231 millones 584,038 dólares para esta finalidad.

“El cobre es uno de los commodities que tiene más expectativas de crecimiento, y ahí es donde el Perú tiene una gran oportunidad porque tenemos una serie de yacimientos, no solo Tía María, sino todos los que están en el norte del país como Michiquillay, que próximamente será licitado por el Gobierno; Conga, Galeno, La Granja, Río Blanco y las expansiones de las operaciones actuales”, mencionó Marchese.

De ese modo, señaló que las oportunidades de crecimiento económico del país pasan por una expansión de la minería cuprífera y de otros metales. “Tenemos una serie de oportunidades, ahora que está rebotando el mercado, empieza el interés por invertir, es trabajo de todos los peruanos y podamos lograr que esta inversión se concrete”, afirmó Marchese.

Proyectos mineros

Según las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el valor de la cartera de proyectos mineros asciende a 49,472 millones de dólares, que comprende 47 proyectos principales: 24 proyectos en exploración avanzada y cinco referidos a la ampliación de la capacidad productiva de unidades mineras en operación. Asimismo, se tienen 16 proyectos con estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado y dos en proceso de evaluación.

Luis Marchese espera que sean más iniciativas del actual portafolio los que se empiecen a activar. “El perfil de los proyectos seguramente será diferente, antes teníamos muchos grandes planes, ahora se observarán expansiones e iniciativas medianas, los que permitirán una recuperación de los capitales en el sector”, afirmó.

(JPC)

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...