La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En respuesta, el Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia N.º 006-2025 para transferir S/ 52.6 millones con el fin de intensificar el control del transporte y la comercialización de insumos químicos y explosivos vinculados a la minería ilegal en esta provincia.
Sin embargo, a pesar de esta inyección extraordinaria de recursos, el presupuesto ordinario del Estado sigue siendo limitado. Rumbo Minero accedió a información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se identificó que el Ejecutivo destinó S/ 74,617,804 en 2025, a través de la función de orden público y seguridad, para la “reducción de la minería ilegal”. Hasta la fecha, se ha ejecutado alrededor del 38.2 % de ese monto.
Esta partida presupuestal engloba los recursos destinados a la “detección de minería ilegal”. En 2025, se asignaron apenas S/ 1,163,212 para este fin y, a la fecha, existe una ejecución del 52.7 %. De este total, S/ 738,300 se destinaron a la “elaboración de mapas de actividad mineral ilegal”, herramienta clave para identificar zonas críticas. Esta línea registra una ejecución del 57.7 %.
Por otro lado, S/ 242,340 fueron asignados a “diligencias periciales e investigaciones policiales contra la minería ilegal”, con un avance de 41.9 %; y S/ 182,572 a la “fiscalización de la comercialización de explosivos”, con una ejecución del 46.6 %.