- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrimer megaoperativo contra la minería ilegal sin costo social en Piura

Primer megaoperativo contra la minería ilegal sin costo social en Piura

Alto comisionado destaca profesionalismo de las instituciones participantes

El primer megaoperativo contra la minería ilegal en la norteña región de Piura, que busca preservar el medioambiente y proteger los ecosistemas, se realizó sin ningún “costo social”, destacó hoy el Alto Comisionado contra la minería ilegal, Augusto Soto Castagnola.

“Soy  enfático en decir que estos operativos aquí en Piura, Madre de Dios, Puno, y en otros lugares se planifica y ejecuta sin costo social, y se evita el enfrentamiento con la población, porque ese es el objetivo,  la policía trabaja con mucho profesionalismo, al brindar un cordón de seguridad”, declaró a la Agencia Andina.

El megaoperativo, realizado en la víspera, comprendió la zona de Caña Brava, distrito de Sapillica, en la provincia de Ayabaca, con un balance preliminar de destrucción de unos 80 motores, maquinaria artesanal, molinetes, pozas y socavones de extracción del mineral.

El objetivo de la interdicción en Caña Brava es evitar que los químicos utilizados como cianuro y mercurio para extraer oro, contaminen los afluentes del reservorio de agua de San Lorenzo.

Las operaciones de hoy se realizaron en la zona de Pampa Larga, distrito de Suyo, con la destrucción de motores, molinetes y maquinara de procesamiento para extraer ilegalmente oro.

“Esta es una zona protegida y aparte hay muchas concesiones cuya declaración de compromiso ha sido cancelada por la Dirección Regional de Minería de Piura” explicó Soto Castagnola, General en retiro EP.

El alto comisionado refirió que para la realización de las acciones de interdicción se movilizaron unos 500 efectivos policiales, representantes del Ministerio Público, de la Dirección Regional de Minería de Piura, y procuradores del Ministerio del Ambiente.

La coordinación y supervisión del megaoperativo estuvieron a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la comisión contra la minería ilegal.

Asimismo refirió que las personas que están involucradas en estas actividades de minería ilegal, no solo atentan contra el medioambiente y el ecosistema, sino que también ponen en riesgo la salud de ellos mismos y sus familias, al utilizar sustancias químicas altamente tóxicas como el mercurio y el cianuro.

También  destacó el trabajo conjunto de las instituciones que en todo momento cuidaron la integridad de las personas durante las acciones de destrucción de la maquinaria utilizada en esta actividad ilícita. El resultado final de este primer megaoperativo se dará a conocer en las próximas horas, anotó.

“Es una política de Estado, está vigente, no vamos a retroceder y vamos a actuar con la misma firmeza de mi antecesor, no va a haber retroceso de ninguna manera”, puntualizó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...