- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrivatización eléctrica estatal cercana al 50%

Privatización eléctrica estatal cercana al 50%

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó que para ello «se abrirá el accionariado a la participación privada, a través de la Bolsa de Valores de Lima, lo que permitirá el desarrollo de proyectos de inversión, sin demandar recursos públicos».

Es así que en esa misma línea el gobierno presentó el mismo 28 de julio un proyecto de ley al Congreso de la República que establece medidas para promover el crecimiento económico, entre las cuales dispone que el sector privado pueda participar en el capital de las empresas eléctricas públicas hasta en un 49%.

En su mensaje presidencial, el propio Ollanta Humala indicó que «la modernización de estas empresas -eléctricas públicas- empezará por una apertura de un 20% de participación privada que complemente los esfuerzos del Estado para ampliar y mejorar el servicio de electricidad».

El jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló que esta iniciativa no se debería ver como una privatización, sino como una apertura al sector privado, que se empezaría con el 20% y no podría excederse del 49%.

«El control lo mantendría el Estado, pero el objetivo es inyectar capital fresco a las empresas públicas», indicó.

Se debe mencionar que dentro de las dieciséis empresas que serán privatizadas, son 5 las compañías estatales de generación eléctrica: Electroperú S.A., Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. (Egemsa), Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A.(Egesur).

De la misma manera, hay 11 empresas estatales de distribución eléctrica, como son Electro Oriente (Loreto, San Martín y Amazonas-Cajamarca), Electro Puno, Electro Sur Este (Cusco, Apurímac, Madre de Dios y la provincia de Sucre en Ayacucho), Electro Ucayali y Electro Centro (Junín y Pasco, además de algunas provincias de Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Lima).

También están Electro Noroeste (Piura y Tumbes), Hidrandina (Áncash y La Libertad), Electro Norte (Lambayeque, Cajamarca y Amazonas), Electrosur (Tacna y Moquegua), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Arequipa) y Adinelsa (Electrificación Rural).

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, dijo que es esencial resguardar un buen servicio y tarifas justas para los consumidores.

No está de más decir que en el sistema eléctrico peruano el sector privado tiene presencia con 40 generadoras, 12 transmisoras y 7 distribuidoras. Y que el tope para que el capital privado ingrese a las compañías públicas de electricidad sería de 49%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...