- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente...

Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields

MINERÍA. Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields. En el marco de las celebraciones por la Semana de la Ingeniería de Minas 2018, llevadas a cabo en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú; se desarrollaron Conferencias Magistrales orientadas a reconocer la importancia y el aporte que tiene la especialidad de la Ingeniera de Minas dentro del crecimiento del país.

En estas ceremonias, el director del IIMP y actual Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, resaltó los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de turno para promover el desarrollo de nuevos proyectos mineros y la exploración de nuevos yacimientos. Sin embargo, el directivo opinó que la proactividad demostrada no es suficiente y que se necesita de la acción de los demás actores involucrados como son los otros ministerios y los gremios del sector.

Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.
Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.

“La minería no solo descansa en las empresas privadas sino también en los gremios y el Estado. Es una actividad transversal que debe involucrar a todos los demás sectores económicos e instituciones del Gobierno, pues hablamos de evaluar posibles riesgos y oportunidades, estudiando entornos internos y externos para decidir invertir en nuevas exploraciones y yacimientos”, explicó Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields.

Se sabe que el Perú mantiene en cartera alrededor de US$ 50 mil millones en proyectos mineros, de los cuales el MEM busca viabilizar gran parte de ellos e iniciar la ejecución de nuevas exploraciones y ampliaciones. Frente a ello, Rivera recomienda a las empresas privadas saber aprovechar el potencial geológico que ofrece el país y que, a pesar de estar frente a un contexto conservador en cuanto al precio de los metales, orienten su estrategia a invertir en el crecimiento orgánico de las compañías.

En cuanto a la normatividad y calidad regulatoria, el directivo también señala que los permisos continuarán su rumbo y que se espera una mayor viabilidad por parte del Gobierno, evitando procesos engorrosos y burocráticos, ya que en el sector un proyecto de oro se demora 10 años en ejecutarse, mientras que un proyecto cuprífero tarda 17 años.

“En el último año la proactividad del MEM ha sido clara. Ha promovido la industria, pero el desarrollo minero involucra a más ministerios como el de trabajo y agricultura y que todos sumen esfuerzos para un mejor desarrollo de la industria y del país”, finalizó Luis Rivera.

Dato:

  • El MEM busca captar el 8% de las inversiones totales del Gobierno para incentivar nuevas exploraciones.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...