- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente...

Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields

MINERÍA. Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields. En el marco de las celebraciones por la Semana de la Ingeniería de Minas 2018, llevadas a cabo en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú; se desarrollaron Conferencias Magistrales orientadas a reconocer la importancia y el aporte que tiene la especialidad de la Ingeniera de Minas dentro del crecimiento del país.

En estas ceremonias, el director del IIMP y actual Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, resaltó los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de turno para promover el desarrollo de nuevos proyectos mineros y la exploración de nuevos yacimientos. Sin embargo, el directivo opinó que la proactividad demostrada no es suficiente y que se necesita de la acción de los demás actores involucrados como son los otros ministerios y los gremios del sector.

Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.
Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.

“La minería no solo descansa en las empresas privadas sino también en los gremios y el Estado. Es una actividad transversal que debe involucrar a todos los demás sectores económicos e instituciones del Gobierno, pues hablamos de evaluar posibles riesgos y oportunidades, estudiando entornos internos y externos para decidir invertir en nuevas exploraciones y yacimientos”, explicó Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields.

Se sabe que el Perú mantiene en cartera alrededor de US$ 50 mil millones en proyectos mineros, de los cuales el MEM busca viabilizar gran parte de ellos e iniciar la ejecución de nuevas exploraciones y ampliaciones. Frente a ello, Rivera recomienda a las empresas privadas saber aprovechar el potencial geológico que ofrece el país y que, a pesar de estar frente a un contexto conservador en cuanto al precio de los metales, orienten su estrategia a invertir en el crecimiento orgánico de las compañías.

En cuanto a la normatividad y calidad regulatoria, el directivo también señala que los permisos continuarán su rumbo y que se espera una mayor viabilidad por parte del Gobierno, evitando procesos engorrosos y burocráticos, ya que en el sector un proyecto de oro se demora 10 años en ejecutarse, mientras que un proyecto cuprífero tarda 17 años.

“En el último año la proactividad del MEM ha sido clara. Ha promovido la industria, pero el desarrollo minero involucra a más ministerios como el de trabajo y agricultura y que todos sumen esfuerzos para un mejor desarrollo de la industria y del país”, finalizó Luis Rivera.

Dato:

  • El MEM busca captar el 8% de las inversiones totales del Gobierno para incentivar nuevas exploraciones.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...