- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción mundial de oro seguirá creciendo en los próximos años

Producción mundial de oro seguirá creciendo en los próximos años

MINERÍA. Producción mundial de oro seguirá creciendo en los próximos años. Según la previsión de la consultora BMI Research, el futuro se presenta optimista para el sector del oro: “nuestra previsión es que la producción global de oro va a crecer desde 105 millones de onzas (3.265 Tm) en 2018 a 125 millones (3.888 Tm) en 2026, con un crecimiento medio anual del 2,3%.

La producción global de oro procedente de la minería va a seguir creciendo en los próximos años, impulsada por el incremento del precio del metal y el descubrimiento de nuevos y sólidos proyectos en diversos países. En los últimos meses varios informes emitidos desde diversos organismos apuntaban a un estancamiento de la misma a partir del año 2020.

De acuerdo a la consultora BMI Research, aunque se trata de un ritmo de crecimiento estable, es ligeramente inferior al crecimiento medio de los últimos ocho años, que ha sido del 3,1%”.

En cuanto a la evolución a corto plazo del precio, desde BMI pronostican que seguirá subiendo y promediará los 1.300 dólares la onza en 2018.

China va a seguir liderando la producción e influyendo en el crecimiento del precio, al igual que en el caso de otros metales. Según el informe, las principales compañías mineras chinas van a incrementar sus inversiones en explotaciones de oro en el extranjero, debido a que el crecimiento de la demanda de oro del país supera con creces la producción propia que, según BMI, se va a estancar durante los próximos años en el entorno de los 16,5 millones de onzas (513 Tm).

Desde BMI estiman que, en 2016, la región Asia-Pacífico acaparó el 44,7% de la actividad de fusiones y adquisiciones en la industria minera del oro mundial. Algunas de las mayores operaciones corrieron a cargo de los grupos chino Fosum International, que adquirió una participación del 10% en la compañía rusa Polyus Gold por 890 millones de dólares, y Shandong Gold, que invirtió 960 millones en la compra a Barrick Gold del 50% de la mina de Veladero (Argentina), además de comprometerse a incrementar las actividades de exploración en la zona.

También en 2016, la compañía estatal China National Gold Group invirtió 300 millones de dólares en la compra a Eldorado Gold de la mina de oro de Jinfeng, mientras que la compañía indonesia PT Amman Mineral International adquirió diversos activos propiedad de Newmont Mining en este país, por 1.300 millones de dólares.

BMI destaca también a Australia como uno de los actores principales en el negocio mundial de la extracción de oro y prevé que la producción en este país se incremente, debido a que la subida del precio del oro va a incrementar los márgenes de beneficio de las compañías mineras y la devaluación del dólar australiano va a propiciar la expansión de las explotaciones y el aumento de la inversión en las actividades de exploración por parte tanto de las grandes como de las pequeñas compañías mineras.

El informe destaca la actuación de la compañía australiana Newmont Mining (la segunda minera de oro mundial) como clave para esta mejora de los resultados de producción en el país. La producción estimada en sus explotaciones de Australia para el año 2017 oscilará entre 1,5 y 1,7 millones de onzas (46,6-52,8 Tm), con un gasto total de entre 205 y 240 millones de dólares.

En total, BMI prevé que la producción total de oro en Australia se va a incrementar desde los 10,5 millones de onzas (326,5 Tm) de 2018 a 13,2 millones (410,5 Tm), con un promedio de crecimiento anual del 3,1%, que le va a permitir permanecer como segundo mayor productor mundial de oro por un margen muy significativo. Y ello a pesar de que, desde Rusia, tercer productor, aseguren que van a superar la producción de oro de Australia.

Respecto a Rusia, BMI estima que el crecimiento de la producción por parte de la industria del oro de ese país va a ser moderado, mientras que el sector del oro en los Estados Unidos va a experimentar un crecimiento sostenido, apoyado por la subida de precio y la desregulación federal propiciada por la administración Trump, que va a permitir el desarrollo de nuevos proyectos gracias a la eliminación de muchas limitaciones medioambientales.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...