- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProduce propone que canon avale créditos a las mypes

Produce propone que canon avale créditos a las mypes

El titular del Produce explicó que al año 2026 se lograrán fideicomisos en diez regiones del país con recursos por S/ 100 millones para préstamos empresariales.

El ministro de la Producción, Yvan Quispe Apaza, propuso la creación de los fideicomisos regionales por un monto mínimo por región de S/ 10 millones, una estrategia para utilizar parte de los recursos del canon como aval para créditos a favor de las micro y pequeñas empresas (MYPE).

Ante la Comisión de Producción del Congreso de la República, el titular del Ministerio de la Producción (Produce) explicó que al año 2026 se lograrán fideicomisos en diez regiones del país con recursos por S/ 100 millones para préstamos empresariales. 

“Estos préstamos serán financiados principalmente con recursos del canon, con la finalidad de dar un aval del 50% a créditos para las micro, pequeña y mediana empresa”, detalló Quispe Apaza.

Fideicomisos regionales

Asimismo, adelantó que se viene trabajando en el proyecto de reglamento operativo y manual de implementación de los fideicomisos regionales, los cuales serán presentados a los gobiernos regionales buscando estandarización y consenso. 

“Desde Produce, impulsaremos un proyecto de ley para la modificación de la Ley de Canon, a fin que estos recursos sean la principal fuente de financiamiento de los fideicomisos. Asimismo, estableceremos alianzas con las cajas municipales y otras entidades financieras para promover el acceso al crédito a tasas preferenciales”, aseguró el ministro de la Producción.

Yvan Quispe remarcó los cinco ejes de trabajo de su gestión: inclusión financiera y reactivación económica, formalización, infraestructura productiva, gobernanza y articulación intersectorial y digitalización y transferencia tecnológica.

“En ese sentido, impulsaremos una producción inclusiva, sostenible y rentable socialmente para los más de 33 millones de peruanos, 90 mil pescadores artesanales, 50 mil pequeños acuicultores y más de 1.7 millones de micro y pequeñas empresas”, refirió.

Ejes de trabajo

Por ello, añadió, se beneficiará anualmente a 600 pescadores artesanales y productores acuícolas con créditos baratos con tasas de interés de 3%. De igual modo, mediante un proyecto de ley se prevé formalizar 4500 embarcaciones artesanales.

En ese sentido, al 2026 mejorarán la infraestructura de 23 desembarcaderos pesqueros artesanales de los 53 existentes a favor de más de 14 287 pescadores.

“Nuestro objetivo es promover el aumento del promedio de consumo de pescado (per cápita anual) de 17.3 kg a 20.5 kg., con énfasis en las regiones con consumos por debajo de la media nacional para disminuir los índices de anemia y desnutrición crónica infantil”, mencionó.

Con relación al programa Compras a MYPErú, indicó que para el 2022 habrá una demanda a las MYPE de mobiliario escolar y hospitalario por S/ 256 millones. 

De igual modo, manifestó que Produce cuenta con 60 proyectos de inversión en mercados de abastos (incluyendo el Gran Mercado de Belén) e intervendrá en 34 de estos centros emblemáticos en 15 regiones, generando mejores condiciones para los miles de comerciantes.

Finalmente, recalcó que, en coordinación con 17 gobiernos subnacionales, se ha priorizado 19 proyectos de parques industriales regionales con una inversión privada estimada de US$ 980 millones, con miras a generar nuevos polos de innovación y modernidad, estimándose la generación de más de 118 mil empleos formales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...