- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProInversión incorpora a proceso de promoción Nuevo Hospital Militar

ProInversión incorpora a proceso de promoción Nuevo Hospital Militar

Se trata de una Iniciativa Privada Cofinanciada que promueve PROINVERSIÓN, por encargo del Ministerio de Defensa, en beneficio de más de 270 mil personas (personal del ejército y sus familias).

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) incorporó al proceso de promoción de la inversión privada la Iniciativa Privada Cofinanciada “Nuevo Hospital Militar Central” para ser desarrollada mediante la modalidad de Asociación Público – Privado (APP).

Esta decisión se ha adoptado tras la aprobación del Informe de Evaluación de la fase de Formulación del proyecto.

En ese sentido, este importante proyecto ahora ingresa a la fase de Estructuración en la que se diseña el contrato de concesión, se desarrolla el modelo económico financiero y se identifican y profundizan los riesgos que va a asumir el Estado (Ministerio de Defensa) y los que se va a transferir al operador privado.

La estructuración de esta iniciativa privada se realizará en aproximadamente ocho (8) meses, de manera que se pueda contar con una versión del contrato la que se traduce en la Declaratoria de Interés del proyecto, en el Tercer Trimestre de 2024. Luego de la Declaratoria de Interés se da la apertura al mercado por un plazo de 90 días para que los terceros interesados en el proyecto puedan manifestar su expresión de interés ante PROINVERSIÓN; si no se presentan los terceros interesados dentro del mencionado plazo, se procederá con la adjudicación directa del proyecto a favor del Proponente, que podría darse en el Cuarto Trimestre de 2024. Pero si se presenta algún interesado, se desarrollará un concurso público internacional y la adjudicación se daría en el 2025.

Inversión para el proyecto

El proyecto -que requiere una inversión aproximada de US$ 200 millones- es impulsado por PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Defensa. El plazo de concesión será de 30 años (4 de diseño y construcción y 26 de operación y mantenimiento). La modalidad APP garantizará la sostenibilidad de los servicios en el marco de un contrato riguroso, supervisado y fiscalizado.

demás, permitirá que el operador privado incorpore conocimiento, experiencia, equipo y tecnología para brindar un mejor servicio con altos estándares de calidad por todo el período de la concesión.

Objetivo del proyecto

ProInversión señaló que la adjudicación y concesión del proyecto “Nuevo Hospital Militar Central” tiene como objetivo diseñar, construir, mantener y operar el nuevo nosocomio en beneficio de más de 270 mil miembros del Ejército del Perú y sus familiares. Permitirá contar con un hospital de última generación considerando los aspectos más innovadores en certificaciones como, LEED 2021, liderazgo en energía y diseño sustentable.

La concesión involucra los servicios de bata verde y bata gris. La bata verde incluye el servicio integral de hemodiálisis y laboratorio; mientras que la bata gris el mantenimiento y conservación de instalaciones, limpieza y desinfección, provisión de alimentos, administración de estacionamientos, tecnología de la información, provisión y mantenimiento del equipo médico, lavandería y ropería, seguridad, administración de almacén, eliminación de residuos sólidos, entre otros.

El nuevo y moderno Hospital Militar estará ubicado en el mismo predio del actual (Av. Faustino Sánchez Carrión, cuadra N°1, con Av. Brasil, Cdra. 27 y 28, distrito de Jesús María, Lima), pero esta última estará demolida para dar paso a una nueva infraestructura y servicios modernos y de calidad. La iniciativa también incluye la construcción de una infraestructura temporal para garantizar la continuidad de la atención a los beneficiarios en tanto dure la construcción del nuevo hospital.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...