- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen formalizar a 12,000 mineros este año

Proponen formalizar a 12,000 mineros este año

MINERÍA. Proponen formalizar a 12,000 mineros este año. La problemática de la minería informal y artesanal en el país, fueron abordados en una reunión de trabajo organizado por el despacho de la congresista de Fuerza Popular, Alejandra Aramayo, donde participaron funcionarios de diversas entidades del Estado y gremios de la pequeña minería, entre otros invitados.

Refirió que para lograr los objetivos trazados se requiere de la participación de todos los sectores y operadores vinculados a esta realidad social, que en muchos casos atentan contra la salud poblacional y el medio ambiente.

Se dio a conocer que existen iniciativas de ley en el Parlamento para este caso, y que se requeriría de una propuesta integral que permita abordar en la forma y fondo de la problemática de los mineros artesanales e informales del país.

Se informó que se habrían dado normas como el Decreto Legislativo 1293 que autorizó las inscripciones para la formalización de mineros con una ampliación de 120 días y que el Ministerio de Energía y Minas verifique que los trabajadores mineros se sujeten a lo regulado en el mencionado decreto legislativo, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

Durante la reunión de trabajo, también se anunció que próximamente se espera implementar el fondo minero en el país y, de esta manera, se podría formalizar a 12 mil mineros informales para el 2018, pero se requieren de normas claras, pertinentes y consensuadas para lograr este objetivo social.

A su turno, los representantes de la Sunat, Oefa, Sucamec, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre este caso, y coincidieron en señalar la necesidad de aprobar normas y mecanismos legales que permitan dar una solución integral a dicha problemática en la minería informal y artesanal.

“En lo que lleva la gestión del gobierno actual se habrían sumado 1,004 casos más, que mantienen en alerta a los distintos actores de la sociedad civil por los impactos negativos al ambiente y la salud poblacional, por las actividades extractivas e informales”, refrió José Mariño, funcionario de Oefa.

Sanciones y normativa

En la segunda parte de la reunión los representantes de los diversos gremios y federaciones de la pequeña minería, coincidieron en señalar la necesidad de mejorar la legislación actual y que se dicten sanciones más fuertes contra quienes ejercen la minería ilegal en todas sus formas y vertientes.

“El Nuevo proceso de formalización minera integral, establecido por el gobierno mediante los decretos legislativos N° 1293 y N° 1336, se ha pasado de un proceso lento y engorroso a una nueva estrategia simplificada que espera formalizar a muchos más mineros para el 2018. Hay que mejorar las normas para evitar la minería ilegal que causa mucho daño a nuestro país y su economía”, señaló Daniel Merino.

Los directores de Minería de los gobiernos regionales de Huánuco, Sabino Estrada, de Ayacucho, Gilberto Gallo, Martha Martínez de Lima y Provincias, entre otros funcionarios dieron a conocer su preocupación por este caso esperan el mejoramiento de la legislación, liderazgo en el proceso, focalización en la gestión del proceso y planificación basada en la gestión por resultados, entre otros aspectos que ayuden a mejorar esta situación.

*Vía: Lucidez.pe

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...