- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProponen formalizar a 12,000 mineros este año

Proponen formalizar a 12,000 mineros este año

MINERÍA. Proponen formalizar a 12,000 mineros este año. La problemática de la minería informal y artesanal en el país, fueron abordados en una reunión de trabajo organizado por el despacho de la congresista de Fuerza Popular, Alejandra Aramayo, donde participaron funcionarios de diversas entidades del Estado y gremios de la pequeña minería, entre otros invitados.

Refirió que para lograr los objetivos trazados se requiere de la participación de todos los sectores y operadores vinculados a esta realidad social, que en muchos casos atentan contra la salud poblacional y el medio ambiente.

Se dio a conocer que existen iniciativas de ley en el Parlamento para este caso, y que se requeriría de una propuesta integral que permita abordar en la forma y fondo de la problemática de los mineros artesanales e informales del país.

Se informó que se habrían dado normas como el Decreto Legislativo 1293 que autorizó las inscripciones para la formalización de mineros con una ampliación de 120 días y que el Ministerio de Energía y Minas verifique que los trabajadores mineros se sujeten a lo regulado en el mencionado decreto legislativo, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.

Durante la reunión de trabajo, también se anunció que próximamente se espera implementar el fondo minero en el país y, de esta manera, se podría formalizar a 12 mil mineros informales para el 2018, pero se requieren de normas claras, pertinentes y consensuadas para lograr este objetivo social.

A su turno, los representantes de la Sunat, Oefa, Sucamec, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre este caso, y coincidieron en señalar la necesidad de aprobar normas y mecanismos legales que permitan dar una solución integral a dicha problemática en la minería informal y artesanal.

“En lo que lleva la gestión del gobierno actual se habrían sumado 1,004 casos más, que mantienen en alerta a los distintos actores de la sociedad civil por los impactos negativos al ambiente y la salud poblacional, por las actividades extractivas e informales”, refrió José Mariño, funcionario de Oefa.

Sanciones y normativa

En la segunda parte de la reunión los representantes de los diversos gremios y federaciones de la pequeña minería, coincidieron en señalar la necesidad de mejorar la legislación actual y que se dicten sanciones más fuertes contra quienes ejercen la minería ilegal en todas sus formas y vertientes.

“El Nuevo proceso de formalización minera integral, establecido por el gobierno mediante los decretos legislativos N° 1293 y N° 1336, se ha pasado de un proceso lento y engorroso a una nueva estrategia simplificada que espera formalizar a muchos más mineros para el 2018. Hay que mejorar las normas para evitar la minería ilegal que causa mucho daño a nuestro país y su economía”, señaló Daniel Merino.

Los directores de Minería de los gobiernos regionales de Huánuco, Sabino Estrada, de Ayacucho, Gilberto Gallo, Martha Martínez de Lima y Provincias, entre otros funcionarios dieron a conocer su preocupación por este caso esperan el mejoramiento de la legislación, liderazgo en el proceso, focalización en la gestión del proceso y planificación basada en la gestión por resultados, entre otros aspectos que ayuden a mejorar esta situación.

*Vía: Lucidez.pe

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...