- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto bandera: Buenaventura mejorará eficiencia de sus minas subterráneas en 2018

Proyecto bandera: Buenaventura mejorará eficiencia de sus minas subterráneas en 2018

MINERÍA. Proyecto bandera: Buenaventura mejorará eficiencia de sus minas subterráneas en 2018. El próximo año será un periodo de grandes retos para el sector minero. La reducción de costos y maximización de inversiones en operaciones y proyectos es la senda que caracterizará a las principales empresas. Y una de ellas es Buenaventura, que ha decidido afianzar el desempeño de cuatro unidades subterráneas, con el objetivo de ampliar la duración útil de las minas.

«En 2018 tenemos un intenso programa para la eliminación de cuellos de botella (denominado De-Bottlenecking Program), y con ello lograremos que las minas subterráneas como Tambomayo, Orcopampa, Uchucchacua y Marcapunta mejoren su infraestructura, a fin de que sean más eficientes y que tengan más holgura», indicó el CEO de Buenaventura, Víctor Gobitz, durante su ponencia en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El ejecutivo mencionó que el proyecto le permitirá a la compañía obtener costos más bajos de operación y tener mayores programas de exploración que posibilitarán la ampliación de la vida útil en las unidades mineras mencionadas. «Ese es, por largo, el principal proyecto del 2018». Respecto a la inversión para concretar este objetivo, mencionó que no excederá los 100 millones de dólares. «Esta semana presentaremos el presupuesto», refirió.

Trabajos y metas

En ese sentido, sostuvo que, actualmente, los trabajos de Buenaventura en las cuatro minas se enfocan en los siguientes puntos: optimización del sistema de relleno en Tambomayo, plan de ventilación y sistema de izaje en Orcopampa y Uchucchacua, y mejoramiento del relleno subterráneo y plan de minado en Marcapunta.

Víctor Gobitz reiteró que la meta para este año es que Tambomayo cierre con una producción entre 60 mil a 90 mil onzas de oro (120 – 150 mil onzas en 2018), que Orcopampa se acerque a los 200 mil onzas de oro, y que Uchucchacua acumule hasta 18 millones de onzas de plata. Sobre Marcapunta, resaltó que, mediante el proyecto 13K, duplicará la producción de cobre y alcanzará una capacidad de tratamiento de 21 mil toneladas por día.

Quecher Main

Asimismo, expuso que lo más destacado para Buenaventura este año- aparte de poner en producción a Tambomayo – es el proyecto Quecher Main, que permitirá ampliar la vida útil de la mina Yanacocha hasta el año 2027. «Estamos trabajando junto con Newmont en el desarrollo de un plan de largo plazo para Yanacocha. Así, tendremos un proyecto robusto de sulfuros de cobre con contenidos de oro dentro de la huella actual de esta mina», reveló

De esta manera, Quecher Main unirá la operación actual con los sulfuros de Yanacocha (Bridge Project). Este proyecto ya tiene aprobación y estima comenzar producción en 2019 para sumar 200 mil onzas de oro. Respecto al proyecto de sulfuros de Yanacocha, manifestó que se agregaron 2 millones de onzas de oro a los recursos, mientras que sus estudios correspondientes tomaran entre 2.5-3 años. Yanacocha cerraría el 2017 con 530-560 mil onzas.

Exploración minera 

Por otro lado, el gerente general de Buenaventura comentó que el incremento de la inversión en exploración minera a nivel nacional, se sustentó por los buenos precios de los metales, pues cuando estos aumentan, de forma directa, también se incrementan el apetito por la inversión, los petitorios de concesiones mineras y, con ello, la inversión en exploración. «Sin exploración no hay reservas y sin reservas no hay vida útil para las minas».

En ese sentido, acotó que existe un buen ánimo en el mercado sobre el futuro del precio de los metales. «El Perú es el segundo productor de cobre en el mundo y las cuentas nacionales dependen cada vez más del precio del metal rojo. Se esperan buenos precios para el plomo y zinc», divisó. En cuanto al oro y la plata, proyectó que las cotizaciones se mantendrán en niveles similares a los actuales. «Es una estabilidad, lo cual no es malo finalmente para la industria».

Michiquillay

Respecto al proyecto «Yacimientos Cupríferos de Michiquillay», Víctor Gobitz evitó dar mayores detalles, puesto que Buenaventura se encuentra en la lista de empresas postoras para ganar la licitación, el cual se dará en diciembre próximo. No obstante, a modo general, expresó que Michiquillay es un proyecto importante para Cajamarca, debido a que esta región encierra un elevado potencial en producción de cobre.

«Michiquillay está a nivel de exploración y es muy importante para una región con tremendo potencial de cobre como es Cajamarca. Además, están Conga, Galeno y La Granja. El futuro desarrollo cuprífero de Cajamarca es muy grande y auguro que tendrán éxito con este proyecto próximo a adjudicarse», sinceró. El 30 de noviembre ProInversión informará sobre el precio base de Michiquillay y el 20 de diciembre se conocerá al nuevo titular del proyecto.

Datos:

  • Durante la exposición, el CEO de Buenaventura estimó que La Zanja produciría este año 115 mil – 125 mil onzas de oro y se ampliaría la vida útil de la mina hasta el año 2019. En esta unidad, la empresa se centra en desarrollar un proyecto de sulfuros de cobre con contenido de oro, proveniente de la zona Emperatriz.
  • Asimismo, prevé que Coimolache extraiga 145 mil – 155 mil onzas de oro este año y una mayor producción en el segundo semestre del 2017, procedente del área Ciénaga Norte. El proyecto de sulfuros de Coimolache se encuentra en etapa de delineamiento de recursos.
  • Sobre Cerro Verde, comentó que su producción variará este año entre 500 mil – 550 mil toneladas finas de cobre, 9.6 mil – 11.6 mil toneladas de molibdeno y 3.5 millones – 4.5 millones de onzas de plata. La duración útil del yacimiento minero es mayor a los 22 años.
  • Finalmente, indicó que El Brocal – Tajo Norte culminaría el 2017 con 50 – 60 mil toneladas métricas de cobre.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...