- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Caña Brava: Western Metallica Resources perfora un gran sistema de pórfido

Proyecto Caña Brava: Western Metallica Resources perfora un gran sistema de pórfido

Si bien la mayoría de ensayos del programa de perforación están pendientes, los geólogos creen que la intensidad y extensión del sistema de alteración y mineralización en Luz María indica que la Compañía está operando dentro de un importante sistema de pórfido de Cu-Mo.

Western Metallica Resources Corp. informó los resultados iniciales de su programa de perforación en curso en el objetivo de cobre y molibdeno Luz María, ubicado dentro del Proyecto Caña Brava, ubicado en el norte de Perú.

Los dos primeros pozos de perforación completados alcanzaron al menos dos intrusiones de diorita y una brecha hidrotermal polimíctica, que muestran una fuerte alteración potásica constante, múltiples sistemas de vetas y mineralización de sulfuro típica de los sistemas de pórfido andino. Los resultados de estos dos pozos de perforación confirman grados homogéneos de cobre y molibdeno en todo el pozo de perforación.

Un tercer pozo de perforación interceptó 285 metros de cuarzo-monzonita y muestra una intensidad creciente de alteración y mineralización en profundidad.

Si bien la mayoría de los ensayos de este programa de perforación están pendientes, los geólogos de la Compañía creen que la intensidad y extensión del sistema de alteración y mineralización en Luz María indica que la Compañía está operando dentro de un importante sistema de pórfido de Cu-Mo.

Aspectos destacados de la perforación

  • Hasta la fecha se han realizado tres perforaciones diamantinas en el prospecto Luz María, todas dirigidas desde el centro de la anomalía geoquímica superficial hasta el centro de la anomalía de cargabilidad principal. Todas las perforaciones interceptaron amplios intervalos de rocas intrusivas fuertemente alteradas, con conjuntos de alteraciones potásicas, fílicas y sódicas muy desarrollados, típicos de los sistemas de pórfido andino.


  • El programa de perforación en curso tiene como objetivo probar la mineralización de cobre y molibdeno que se encuentra en un área de 500 metros por 300 metros, que representa menos del 5% del área de la huella de alteración de Luz María definida hasta el momento, y se centra en un sector que presenta afloramientos de diorita y cuarzo-monzonita fuertemente alterados coincidentes con fuertes anomalías magnéticas y de cargabilidad identificadas por estudios magnéticos y de polarización inducida con drones completados durante 2024.
  • El pozo de perforación LM24DD001, completado por el contratista Energold a una profundidad de 396,1 metros, interceptó 275 metros de una roca huésped de diorita alterada y mineralizada con leyes continuas y homogéneas que promedian 400 ppm de Cu y 100 ppm de Mo.
  • Se observa biotita secundaria fuerte y generalizada en todo el pozo LM24DD001, a menudo sobreimpresa por un conjunto de alteración fílica de cuarzo y sericita. La mineralización se presenta como calcopirita y molibdenita, tanto como diseminaciones como en un stockwork de biotita temprana y vetas B.
  • El sondeo LM24DD002 se completó hasta una profundidad de 329,7 metros, con una intensidad de alteración y veteado crecientes. Se han recibido resultados para aproximadamente el 50% de las muestras obtenidas de este sondeo. El mejor resultado obtenido hasta el momento es de 1,8 metros con 0,2% de Cu, desde 146,7-148,50 metros, dentro de una zona que presenta veteado de pirrotita-calcopirita de alta densidad.
  • El pozo de perforación  LM24DD003 , el más oriental perforado hasta la fecha, fue terminado antes de lo planeado a una profundidad de 330,45 metros debido a problemas operativos. Interceptó una intrusión de cuarzo-monzonita fuertemente alterada, que aflora cerca y se considera una roca anfitriona del sistema de pórfido. La intensidad de la alteración potásica aumenta con la profundidad y está sobreimpresa por sericita. Es importante destacar que la densidad de vetas de pirrotita-calcopirita-molibdenita también aumenta en profundidad, lo que sugiere un vector oriental hacia la mineralización. LM24DD003 a 326 metros – Veta de cuarzo-molibdenita-pirrotita-calcopirita en cuarzo-monzonita alterada con biotita.
  • Las perforaciones han confirmado la presencia de un complejo sistema de pórfido de Cu-Mo, con múltiples fases de intrusión y múltiples eventos de alteración y mineralización observados tanto en las rocas sedimentarias intrusivas como en las siliciclásticas.

“Nuestro equipo técnico ha diseñado un programa de perforación de exploración inicial de 6 pozos en Luz Maria para probar el tamaño y grado potenciales del sistema de pórfido. Los tres pozos poco profundos iniciales validaron nuestro enfoque de exploración y nuestras suposiciones al confirmar que las anomalías magnéticas y de cargabilidad están relacionadas con un sistema de pórfido con contenido reducido de cobre y molibdeno, cuya fuente aún no hemos encontrado», dijo Giovanni Funaioli, vicepresidente de exploración de Western Metallica Resources.

Hasta ahora, continuó, «solo hemos probado 300 metros de un eje principal de 2,5 km de la huella superficial de alteración y mineralización con tendencia EW, y el aumento en la intensidad de la alteración y la densidad de vetas hacia el este sugiere que nos estamos acercando al núcleo del sistema”.

El Sr. Funaioli señaló, asimismo, que “la gran huella de alteración, junto con las intrusiones multifásicas, la alteración potásica generalizada y el stockwork bien desarrollado encontrado en la perforación, nos brindan evidencia suficiente de que estamos comenzando a probar un importante sistema de pórfido».

«Además, hemos datado la molibdenita en Luz María a 44Ma, una edad similar a algunos de los principales depósitos de pórfido ubicados en el sur de Perú, como la mina Constancia de Hudbay Minerals, la mina Antapacay de Glencore, la mina Las Bambas de MMG y el proyecto Cotabambas de Panoro Minerals», precisó.

Resaltó que «el equipo técnico confía en que no solo el sistema de pórfido de Luz María seguirá creciendo con más perforaciones exploratorias, sino que también demostraremos un tamaño prospectivo y leyes consistentes con depósitos equivalentes como el Proyecto Elida de Element 29. Continuamos explorando los otros objetivos identificados en la superficie, como Caña Brava 1, donde la Compañía planea perforar una anomalía de alteración fílica de 1,5 km por 1,5 km en el futuro cercano”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...