MINERÍA. Proyecto Cotabambas tendría similar potencial que Las Bambas. Todo parece indicar que la puesta en marcha de Las Bambas, a inicios de este 2016, solo sería un anuncio de la gran transformación que se dará en Apurímac en los próximos años. En esta región recién inician las exploraciones a gran escala pero los expertos aseguran que será la zona del país con el futuro más prometedor.
El ingeniero Luis Vela, vicepresidente de exploraciones de Panoro Minerals, empresa que viene desarrollando el proyecto de cobre Cotabambas, a 40 kilómetros de Las Bambas, dijo – en diálogo con ElComercio.pe – que el mismo ya está en la mira de los grandes inversionistas mineros debido a su gran potencial.
«Realmente potencial geológico es el de un megadepósito. Geológicamente tiene la misma edad que los pórfidos de la sierra sur del Perú como Las Bambas, Constancia o Haquira, y de los del norte de Chile, donde están las minas más grandes del mundo como Chuquicamata, Escondida o Collahuasi. Aún no sabemos la magnitud del proyecto, pero creo que tiene similares dimensiones a Las Bambas», destacó.
En palabras de Vela, se puede esperar un proyecto tan grande como el de Las Bambas de MMG, que para llegar a donde está ahora tuvo que perforar unos 450 mil metros. En Cotabambas recién han perforado 70 mil metros, por lo que tienen todo un camino por recorrer.
En julio, señala el ejecutivo, anunciaron un nuevo descubrimiento en la zona de Chaupec, enmarcada en el mismo proyecto de Cotabambas, donde hay una zona de 3 km de largo con zonas de skarn y pórfidos.
«Yo creo que más o menos en un par de años (tendríamos un mejor panorama del potencial geológico de la zona). En el 2018 tendríamos algo definido, si es que no hay un comprador antes», reveló.
Dijo, además, que tienen diez acuerdos de confidencialidad firmados con grandes empresas productoras de cobre.
«Nos están siguiendo de cerca, tienen toda nuestra base de datos. Así que yo creo que ni bien mejore el precio del cobre las cosas se pueden mover bastante», acotó.
De acuerdo al Informe Preliminar Económico (PEA por sus siglas en inglés) conceptualmente la construcción de Cotabambas se iniciaría en el 2020 o el 2021.
EL DATO
A inicios del año, Panoro Minerals anunció un contrato de streaming con Silver Wheaton para financiar el proyecto Cotabambas, el cual consistía en un pago de US$140 millones. De estos, 14 millones son para la etapa de exploración y 126 millones para la construcción de la mina.
(ECC)