La propuesta de Ruth Luque plantea un régimen automático de responsabilidad y crea un fondo ambiental con el 1 % de la facturación anual.
La congresista Ruth Luque presentó el Proyecto de Ley N.º 11963/2024-CR, que establece un régimen de responsabilidad económica, ambiental y social para Petroperú ante derrames de hidrocarburos en zonas bajo su control. La norma aplicaría sin importar si el daño ocurre durante actividades de exploración, explotación, almacenamiento o transporte, y obliga a la petrolera estatal a asumir de forma inmediata los costos de limpieza, reparación ambiental y compensación a los afectados.
El proyecto plantea que Petroperú deberá compensar directamente, y sin necesidad de una sentencia judicial previa, a pescadores artesanales, comunidades costeras, empresas turísticas y de servicios, así como a personas naturales que sufran afectaciones en su salud o propiedad. “Se propone un régimen sin necesidad de sentencia judicial previa que permita superar la lentitud de los mecanismos actuales”, argumentó Luque en su predictamen.
También puedes leer: Mineras peruanas incrementaron EBITDA en 19.8 % en 2024, según informe de PwC
La iniciativa también contempla la creación del Fondo de Emergencia Ambiental por Derrames (FEAD), que será administrado por el Ministerio del Ambiente y estará financiado por un aporte anual de Petroperú equivalente al 1 % de su facturación. Este fondo permitiría una respuesta más rápida y eficaz ante contingencias ambientales como las registradas en zonas como Lobitos o la Amazonía peruana.
El proyecto busca cerrar las brechas legales que dificultan la atención oportuna a las comunidades afectadas por derrames de crudo, reforzando el principio de responsabilidad ambiental directa e inmediata por parte de la empresa estatal, en línea con estándares internacionales de prevención y remediación.