- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar el proyecto de la carteras de inversiones mineras. Sin embargo, el gerente general de la minera, Ulises Solís, afirmó en conversación con Rumbo Minero que el proyecto sí cuenta con significativos avances técnicos, ambientales y sociales, y pidió reflexión al ministerio para que apoye a la inversión minera.

“No entiendo por qué el ministro insiste en decir que no hay avances. Hemos invertido más de 120 millones de dólares, tenemos un Estudio de Impacto Ambiental en evaluación, hemos perforado, desarrollado estudios hidrogeológicos, actualizado recursos y mantenido un diálogo continuo con las comunidades”, detalló Solís.

Avances concretos

Macusani detalla que en 2021 presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ampliar su área de exploración en la zona del proyecto Quelcaya, en el distrito de Corani (Puno). Luego de un extenso proceso de revisión, el instrumento fue aprobado en mayo de 2023. Con ello, la empresa obtuvo una resolución directoral de inicio de actividades en enero de 2024. Sin embargo, asegura que nunca fue notificada formalmente, lo que ha ralentizado las siguientes etapas del proyecto.

En paralelo, durante 2023 se realizaron 10 nuevas perforaciones y estudios hidrogeológicos, que permitieron actualizar los recursos a 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, consolidando a Falchani como uno de los proyectos de litio más importantes de Sudamérica.

Asimismo, la empresa ha presentado su Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado (EIA-sd), actualmente en evaluación, que permitirá convertir esos recursos en reservas probadas. Dicho estudio cuenta ya con opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y ha sido sometido a talleres informativos con participación de la comunidad.

“Seguimos trabajando y cumpliendo los pasos que establece la normativa. El ministro dice que no hay avances, pero eso es completamente falso. Todo está documentado”, afirmó Solís.

Relación con las comunidades y debate sobre la consulta previa

Uno de los puntos más importantes ha sido el requerimiento de consulta previa para ciertas actividades de exploración. Solís explica que la comunidad de Quelcaya otorgó el permiso del terreno superficial mediante escritura pública, y que incluso en septiembre de 2023, durante el Perumin en Arequipa, los propios comuneros expresaron ante el ministro su rechazo a una consulta previa, al considerarla innecesaria.

Proyecciones

En este contexto, Macusani reafirma la continuidad del proyecto. Actualmente, además de litio, la empresa avanza en pruebas metalúrgicas con recuperación de uranio al 82% y producción de litio con pureza de 99.82%, desde su laboratorio.

“Hemos trabajado con rigor técnico. Falchani es un proyecto con potencial estratégico para el Perú, no solo por el litio, sino por los elementos críticos como cesio, rubidio y potasio. Es importante que las autoridades dejen venir a las inversiones. Tenemos fe en que las cosas se encaminarán. Los  proyectos bien hechos permanecen. Donde no llega el Estado, llegamos nosotros, la minería. Vamos a seguir adelante”, zanjó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...