Muestra 150639 del proyecto Tres Cerros: 0,70 m a 3,10 g/t Au, 365,0 g/t Ag. Stockwork de cuarzo-sulfuro alojado en arenita de cuarzo brechada.
Para perforar Tres Cerros, Excellon Resources necesita permisos de exploración, cuyo proceso se espera que dure de seis a ocho meses.
Excellon Resources Inc. anuncia nuevos resultados de exploración confirmatorios del muestreo de superficie en curso en el Proyecto de Oro y Plata Tres Cerros, en el centro-norte de Perú.
Aspectos destacados
Muestras de oro de alta ley: los ensayos arrojaron valores de oro de hasta 9,313 g/t de oro en afloramientos de vetas de cuarzo y sulfuro oxidados, lo que confirma la presencia de un sistema epitermal de alta sulfuración.
Mineralización significativa de plata: También se identificaron leyes de plata superiores a 1.000 g/t de plata (límite de ensayo) en zonas brechadas, lo que destaca el potencial de una sólida mineralización de metales preciosos.
Amplia Huella de Alteración: El mapeo sistemático ha revelado una alteración argílica avanzada en una tendencia de 2500 x 500 metros. La mineralización permanece abierta en todas las direcciones.
Posible anomalía de sulfuro detectada: los estudios geofísicos de polarización inducida («IP») basados en tierra han delineado una amplia anomalía de alta cargabilidad y baja resistividad al sur de la zona de alteración primaria, lo que sugiere un sistema de alimentación más profundo y rico en sulfuros.
Evidencia de un posible sistema de pórfido: el contenido elevado de cobre (0,3%-0,6%) en muestras de canales seleccionados sugiere un objetivo de estilo pórfido profundo.
Alineación de datos históricos y recientes: Más de 500 muestras recolectadas desde 2016 confirman una anomalía consistente de metales preciosos (+100 ppb Au y/o 1 oz/t Ag) a lo largo de la línea de 2500 metros, lo que refuerza la posibilidad de un sistema mineralizado extenso y cohesivo. Más del 19 % de estas muestras presentaron valores superiores a 1 g/t Au y el 22 % superiores a 1 oz/t Ag.
Potencial de escala: Tres Cerros comparte rocas anfitrionas similares (unidades volcánicas terciarias de Calipuy adyacentes a arenitas silicificadas del Cretácico de Chimú), alteración argílica avanzada y controles estructurales con el depósito Lagunas Norte, que históricamente produjo >10 Moz Au en el mismo cinturón regional.
Shawn Howarth, presidente y director ejecutivo de Excellon, comentó que «con la adquisición de la mina Mallay y Tres Cerros, vimos dos claras oportunidades de creación de valor: la reactivación a corto plazo y a bajo costo de una mina de plata con un fuerte potencial de crecimiento a precios de plata superiores a los 30 dólares, y la primera perforación de un objetivo de exploración de oro y plata potencialmente de clase mundial con notables similitudes con reconocidos yacimientos de oro peruanos».
«Creemos que Tres Cerros tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de primer nivel en Perú, como lo demuestran los trabajos de muestreo y geofísica terrestre realizados hasta la fecha. Las similitudes con el yacimiento Lagunas Norte destacan a Tres Cerros como una oportunidad única en etapa temprana, dentro de una franja mineral probada», dijo.
Muestra 150640: 0,50 m a 3,71 g/t Au, 23,0 g/t Ag. Veta de sulfuro de cuarzo alojada en una fractura de tensión a través de arenita de cuarzo finamente estratificada. Se rellenó la zanja de muestreo y se tomaron muestras manuales de la veta a lo ancho.
Agregó que «nuestros próximos pasos incluyen priorizar los objetivos de perforación y colaborar estrechamente con las partes interesadas locales para garantizar un desarrollo responsable y transparente del proyecto».
Acerca del proyecto Tres Cerros
Tres Cerros es un proyecto de exploración de oro y plata epitermal de alta sulfuración, que abarca aproximadamente 2.500 x 500 metros en la Región de Lima en Perú, y está ubicado a solo 6 kilómetros al oeste de la mina y campamento Mallay, desde donde se le puede prestar servicio.
Descubierto inicialmente por geólogos de Buenaventura, Tres Cerros presenta una mineralización extensa y prominente, estructuralmente controlada, alojada en areniscas del Cretácico Inferior, adyacentes a un importante centro volcánico. Si bien se observa una extensa huella de alteración, una proporción significativa del área se encuentra cubierta, por lo que el muestreo hasta la fecha se ha centrado en las áreas más silicificadas y topográficamente prominentes.
La mineralización está controlada por fallas en dos direcciones principales: una falla límite norte-sur que intersecta estructuras tensionales este-oeste, lo que genera una considerable brechación y veteado de stockwork. El actual programa de muestreo se centró en el grano de la mineralización y ha confirmado que las mayores leyes de oro y plata se asocian tanto con las estructuras EO como con las orientaciones conjugadas NNO-SSE.
Excellon considera a Tres Cerros como un potencial proyecto aurífero oxidado de gran tonelaje y baja ley. La siguiente fase de exploración consistirá en excavaciones extensas de zanjas y aserrado de roca para definir claramente la envoltura mineralizada y sus características. La exploración en curso busca delinear la mineralización superficial y evaluar el potencial de un recurso robusto de metales preciosos similar al de minas peruanas consolidadas como Lagunas Norte.
Muestra de panel (1,0 x 1,0 m) en un afloramiento de arenita de cuarzo brechada. Muestra 150628: 0,729 g/t Au, 2 g/t Ag.
Además de la mineralización cercana a la superficie, se ha identificado un objetivo de cargabilidad importante en la parte sur de la propiedad. Esta anomalía geofísica coincide con una marcada firma geoquímica superficial —que incluye oro, plata, cobre, plomo y tungsteno—, lo que sugiere que el origen de la anomalía de IP podría ser un sistema de pórfido de cobre con mineralización de skarn relacionada, alojada en sedimentos carbonatados subyacentes. Tanto las anomalías geofísicas como las geoquímicas son grandes, con unas dimensiones aproximadas de 600 x 500 metros.
Detalles del programa de muestreo de superficies
A finales de 2024, geólogos validaron un muestreo superficial sistemático previo en un importante corredor mineralizado. Se recolectaron ochenta y cuatro muestras de fragmentos de roca y canales en afloramientos clave. En total, se han recolectado más de 500 muestras en el área de tendencia.
Geoquímica de Au de Tres Cerros, incluido el muestreo de superficie de diciembre de 2024.
El objetivo del programa de muestreo de 2024 fue verificar la presencia de mineralización alojada en fracturas y brechas encontradas en afloramientos del Proyecto Tres Cerros y establecer el tenor de esa mineralización.
Los resultados del ensayo de este método de muestreo de vetas superficiales no pueden considerarse representativos de un objetivo de tonelaje a granel.
Las muestras se recogieron únicamente de material de la veta, sin incluir la roca de la pared.
De cada sitio de muestreo se recolectaron entre 2 y 3 kg de material.
Se tomaron muestras de brechas sin orientación estructural definitiva como paneles de fragmentos de roca de un tamaño mínimo de 1 m x 1 m.
Las muestras se recogieron utilizando mazos, martillos para roca y cinceles.
Se expuso roca fresca a lo largo de los canales o paneles antes del muestreo.
Todas las muestras fueron analizadas en el laboratorio certificado Certimin en Lima.
A continuación, se destaca un resumen del muestreo reciente.
Oro (Au)
Vetas de alta ley: hasta 9,313 g/t Au y más de 1.000 g/t Ag (límite de ensayo)
Varias zonas de menor ley: con un promedio de 0,3-0,7 g/t Au en afloramientos brechados.
Plata (Ag)
Zonas brechadas: hasta 241,0 g/t Ag en mineralización alojada en brechas.
Continuidad del afloramiento: plata anómala consistente a lo largo de las estructuras principales.
Cobre (Cu)
Puntos calientes locales: 0,3%-0,6% de Cu asociado con calcopirita en vetas.
Vector para pórfido profundo: valores elevados de Au, Cu y W coinciden con una anomalía prominente de cargabilidad de IP.
Anomalía de cargabilidad: objetivo de exploración profunda
La geofísica terrestre ha identificado una anomalía de cargabilidad fuerte y amplia en la Zona Sur, que se extiende 600 x 500 metros a 220 m de profundidad, lo que la convierte en un objetivo prioritario para la perforación profunda. La anomalía presenta alta cargabilidad, indicativa de sulfuros diseminados, y baja resistividad, lo que sugiere una extensa alteración hidrotermal.
La principal anomalía de cargabilidad se encuentra en la intersección de dos estructuras de escala regional, adyacentes al borde de la caldera.
Cargabilidad a 220 metros de profundidad cubierta por la geología y la geoquímica del Au (2018)*, Tres Cerros
Próximos pasos
Estudios metalúrgicos (en curso): Pruebas preliminares para evaluar las recuperaciones de oro y plata de la mineralización cercana a la superficie.
Permisos (de seis a ocho meses): Para perforar Tres Cerros, Excellon necesita permisos de exploración, cuyo proceso se espera que dure de seis a ocho meses.
Perforación de fase 1: Una vez recibidos los permisos de exploración, Excellon prevé un programa inaugural de perforación diamantina de 3.500 metros dirigido a áreas de alta prioridad donde los datos geoquímicos y geofísicos convergen para sugerir una sólida mineralización de metales preciosos.
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...