- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Zafranal: Realizan primer Monitoreo Ambiental Participativo del año

Proyecto Zafranal: Realizan primer Monitoreo Ambiental Participativo del año

El MAP es un compromiso ambiental que ejecuta Zafranal desde el 2011, y evalúa las condiciones ambientales de las localidades ubicadas en el entorno del proyecto.

Los vecinas y vecinos de Lluta y del Valle de Majes asistieron al primer Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) del año, correspondiente a la época húmeda, en el área del proyecto Zafranal, ubicado en la región Arequipa.

Los participantes recibieron información sobre el resultado de los monitoreos realizados previamente. La consultora ambiental Bio-Assessment Perú se encargó de recolectar las muestras de calidad de agua superficial, que serán analizadas por un laboratorio certificado.

Durante la participación, los pobladores aclararon todas sus dudas respecto al proyecto, que se encuentra en una ubicación favorable, alejado de cualquier centro poblado y en una zona semi-desértica. Además, sus accesos no pasarán por centros poblados ni áreas de cultivo.

El MAP es un compromiso ambiental que ejecuta Zafranal desde el 2011, y tiene el objetivo de evaluar las condiciones ambientales de las localidades ubicadas en el entorno del proyecto, en lo referente a calidad de agua superficial y el componente biológico que comprende fauna.



Cabe mencionar que Zafranal no ejecuta actividades de exploración desde febrero de 2018 y mucho menos de explotación (aún no está en operaciones). Por lo que los valores, que se obtengan, reflejarán las condiciones naturales del entorno y/o actividades externas al proyecto.

Sobre Zafranal

Zafranal es un proyecto minero que produciría cobre con bajo contenido de oro. Actualmente, se está a la espera de la evaluación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Se ubica en la Región de Arequipa, al sur de Perú; entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente. El proyecto estará ubicado a una altura de 1400 y 2900 m.s.n.m.

El proyecto Zafranal considera utilizar agua subterránea salobre de la zona sur oeste del distrito de Majes El Pedregal.​ No se usará agua proveniente de fuentes destinadas a actividades agrícolas y pecuarias. No se empleará agua del río Majes, ni del río Siguas y tampoco el agua que abastece a Majes.​

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...