- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global.

La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), está compuesta por 67 iniciativas que representan un monto global de US$ 64,071 millones. De este total, 31 corresponden a iniciativas del tipo Greenfield, con una inversión conjunta de US$ 41,036 millones, lo que equivale al 64 % del valor total del portafolio.

Los proyectos Greenfield son aquellos desarrollados en zonas donde no se han registrado actividades productivas mineras previas. Esto implica la ocupación y habilitación de nuevos espacios geográficos, así como la construcción de infraestructura e instalaciones desde cero. En contraste, las iniciativas Brownfield se ejecutan en áreas con operaciones mineras en curso, y generalmente consisten en ampliaciones, mejoras o reposiciones dentro de unidades existentes.

La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está integrada por iniciativas destinadas a ejecutar inversiones con la finalidad de alcanzar la puesta en marcha operativa, incluyendo actividades como la explotación y/o beneficio. La significativa participación de proyectos Greenfield subraya la apuesta por nuevas zonas de desarrollo minero, especialmente en regiones con alto potencial geológico.

31 proyectos

Entre los proyectos Greenfield más destacados por su monto de inversión (CAPEX) figuran Conga (Cajamarca, US$ 4,800 millones), El Galeno (Cajamarca, US$ 3,500 millones), Hierro Apurímac (Apurímac, US$ 2,900 millones), Río Blanco (Piura, US$ 2,792 millones), Los Chancas (Apurímac, US$ 2,600 millones), Michiquillay (Cajamarca, US$ 2,500 millones), La Granja (Cajamarca, US$ 2,400 millones) y Cañariaco (Lambayeque, US$ 2,160 millones).

También figuran Zafranal (Arequipa, US$ 1,900 millones), Haquira (Apurímac, US$ 1,860 millones), Tía María (Arequipa, US$ 1,802 millones), Pampa de Pongo (Arequipa, US$ 1,781.3 millones), Cotabambas (Apurímac, US$ 1,486 millones), Quechua (Cusco, US$ 1,290 millones), Trapiche (Apurímac, US$ 1,038 millones), Los Calatos (Moquegua, US$ 655 millones), Pukaqaqa (Huancavelica, US$ 654.9 millones), San Gabriel (Moquegua, US$ 650 millones), Don Javier (Arequipa, US$ 600 millones), Hilarión (Áncash, US$ 585 millones) y Corani (Puno, US$ 579 millones).



En tanto, entre los de menor monto se ubican Magistral (Áncash, US$ 492.7 millones), Planta de Cobre Río Seco (Lima, US$ 410 millones), Ayawilca (Pasco, US$ 382 millones), Katy (Moquegua, US$ 250 millones), Cañón Florida (Amazonas, US$ 214 millones), Romina (Lima, US$ 147 millones), Ariana (Junín, US$ 140 millones), Ollachea (Puno, US$ 126 millones) y San Luis (Áncash, US$ 90.4 millones).

El sur concentra la mayoría de iniciativas

La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 también revela que el sur del Perú se consolida como el principal destino de las mayores inversiones Greenfield del sector. Regiones como Apurímac, Arequipa, Moquegua, Cusco, Puno y Huancavelica albergan un número importante de iniciativas con montos que superan, en varios casos, los US$ 1,000 millones.

Esta alta concentración de proyectos en el sur refleja tanto el potencial geológico de la zona como el enfoque estratégico del país para impulsar el desarrollo de nuevas unidades mineras en territorios ricos en cobre, hierro y otros recursos clave.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...