- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos Huinac Punta y Pucamayo: Conoce los planes de exploración de Condor...

Proyectos Huinac Punta y Pucamayo: Conoce los planes de exploración de Condor Resources para este 2025

Sobre su proyecto Río Bravo, continúan las conversaciones con varias entidades importantes, ya que la Compañía busca posicionar el proyecto para su avance mediante el método más productivo posible.

Condor Resources Inc. informa sobre sus actividades de exploración en Perú y las conversaciones en curso sobre otros proyectos.

Ante los continuos retrasos en la solicitud de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Pucamayo Sureste, la Compañía está centrando su atención en los programas de perforación en Huinac Punta y Pucamayo Este, que cuentan con todos los permisos y están disponibles para comenzar en los próximos meses, una vez que mejoren las condiciones climáticas.

Un programa en Pucamayo Sureste se ha retrasado debido a que la Compañía continúa trabajando con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para avanzar con la solicitud de la DIA, que sigue enfrentando obstáculos burocráticos.

«A principios de marzo, celebramos una conferencia muy fructífera en el PDAC, donde nuestros colegas e inversionistas quedaron impresionados con nuestras perspectivas corporativas en Pucamayo, Huinac Punta, Cobreorco y Río Bravo, entre otras», dijo Chris Buncic, presidente y director ejecutivo.



Agregó que «los retrasos adicionales en la solicitud de autorización de proyecto (DIA) de Pucamayo Sureste nos obligan a reorientar nuestros esfuerzos a medida que se acerca la temporada de perforación. Seguiremos avanzando con nuestra solicitud de autorización de proyecto (DIA) y seguiremos con los próximos pasos, a la vez que impulsamos nuestras otras oportunidades».

Proyecto Punta Huinac

Tras recibir la designación de Inicio de Actividades, que constituye el permiso de perforación definitivo, en el proyecto Huinac Punta el año pasado, Condor adquirió concesiones de exploración adicionales en el prospecto de plata de alta ley, ampliando el tamaño de la propiedad de 2000 a 7200 hectáreas (ha). La gerencia considera que Huiñac Punta tiene el potencial de albergar un gran cuerpo mineralizado polimetálico de estilo de reemplazo de carbonatos (CRD) con predominio de plata.

El muestreo de las exposiciones superficiales existentes reveló mineralización, incluyendo Ag de alta ley y valores elevados de Cu, Zn, Pb y Co. De 163 muestras de lascas de roca de dos metros recolectadas por Condor, 28 mostraron leyes de plata superiores a 100 g/t, incluyendo leyes de bonanza en muestras de lascas de dos metros de 4115 y 3225 g/t de Ag. Existe evidencia de trabajos históricos de la época colonial española, con varios accesos históricos accesibles que muestran evidencia de los elevados valores de plata asociados, además de otros metales.

La compañía anticipa un programa de perforación inicial de Fase 1 de 1.500 m en los próximos meses, cuando el acceso sea más confiable debido a las limitaciones climáticas.



Proyecto Pucamayo

El programa de perforación en Pucamayo Este a finales de 2023 confirmó con éxito un centro hidromagmático asociado con amplias zonas de alteración de sulfuración de tipo epitermal, de alta a intermedia, y mineralización de Au, Ag y metales base. Se observaron valores altos y alentadores de Au-Ag, con Cu, Pb y Zn alojados en salientes de brechas hidrotermales que se sobreimprimen hasta una alteración de halo de pórfido evidente bajo este conjunto epitermal mineralizado, lo que, en conjunto, constituye una sólida motivación para continuar las actividades de exploración en la propiedad en busca de un descubrimiento significativo de gran tonelaje.

En abril de 2024, Condor completó un estudio magnético con apoyo de drones para abarcar los centros hidromagmáticos interpretados.

Luego de la revisión por parte de la gerencia de los resultados del programa de perforación de 2023 y la finalización del estudio magnético adicional, se planea un programa de perforación de Fase 2 de 2000 m para apuntar a zonas de mineralización epitermal y porfídica esperada.

En agosto de 2024, Condor presentó su solicitud de DIA al Minem para la zona ampliada de Pucamayo Sureste. Posteriormente, la Compañía recibió preguntas de seguimiento del MEM en noviembre y diciembre, y las respuestas se presentaron a mediados de enero. La Compañía recibió una resolución del director de la DGAAM que desaprueba la solicitud de DIA.



En total, se presentaron 26 nuevas observaciones que no son sustanciales y pueden corregirse. Sin haber tenido la oportunidad de abordar estas deficiencias, la gerencia confía en que la Compañía tendrá éxito en un Recurso de Reconsideración ante la DGAAM del MINEM basado en nueva evidencia.

Este es un proceso habitual en las solicitudes de DIA en Perú, y a menudo resulta en la aprobación de las solicitudes después de que se hayan abordado adecuadamente las cuestiones técnicas. La gerencia cree que la solicitud de la Compañía también será aprobada a tiempo. Mientras tanto, el retraso burocrático adicional motiva un cambio hacia otras alternativas de exploración significativas.

Proyecto Río Bravo

Desde el anuncio de la confirmación del descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno con la adquisición de datos adicionales para el proyecto Río Bravo el 3 de febrero de 2025, la compañía ha recibido un gran interés de importantes productores de cobre y otros grupos financieros. Continúan las conversaciones con varias entidades importantes, ya que la Compañía busca posicionar el proyecto para su avance mediante el método más productivo posible.

Cabe recordar que los datos históricos de perforación, geoquímicos y geofísicos, obtenidos recientemente de una importante minera que anteriormente controlaba el proyecto Río Bravo, confirman intersecciones de una importante mineralización de pórfido de cobre y molibdeno asociada con un objetivo en gran parte sin probar.



Después de una revisión exhaustiva de este paquete de datos recientemente adquirido, que incluye el mapeo de la superficie de la geoquímica de las rocas y la geofísica del suelo, Condor interpreta el potencial de descubrimiento de un núcleo de mayor ley del sistema de pórfido de Río Bravo centrado aproximadamente a 400 m al sureste y algo más profundo desde la ubicación de la actividad de perforación alentadora anterior.

Proyecto Cobreorco

En el comunicado de prensa de la Compañía del 24 de febrero de 2025, la gerencia presentó una actualización sobre la empresa conjunta Cobreorco con una subsidiaria de Teck Resources Limited, que representa una importante oportunidad de descubrimiento en lo que la gerencia considera un sistema típico de pórfido/skarn. Tras un trabajo técnico adicional y la participación de la comunidad, Teck presentó una solicitud revisada de DIA en el cuarto trimestre de 2024 y está trabajando activamente con el Minem para avanzar en el proceso de permisos.

Cabe recordar que, en diciembre de 2023, Condor firmó un acuerdo de opción y empresa conjunta con Teck para el proyecto de cobre y oro Cobreorco, ubicado en el departamento de Apurímac, Perú. En virtud del acuerdo, Teck tiene la opción de adquirir una participación del 55% en Cobreorco durante tres años, incurriendo en gastos de exploración de US$4 millones y realizando pagos en efectivo de US$500.000. Al ejercer esta primera opción, se formará una sociedad holding dedicada, tras lo cual Teck podrá aumentar su participación hasta el 75% invirtiendo US$6 millones adicionales en exploración y realizando pagos en efectivo adicionales de US$600.000.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...