- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCon 46 proyectos mineros ejecutados y US$ 53 mil millones de inversiones,...

Con 46 proyectos mineros ejecutados y US$ 53 mil millones de inversiones, el PBI crecería a un 11%

Así lo afirmó Miguel Cardozo, quien agregó que «los gobiernos regionales son incapaces invirtiendo y también hay corrupción».

La convulsión social ha colocado a la minería en una situación vulnerable. En las protestas se atacaron campamentos y bloquearon vías que impiden sacar la producción. Miguel Cardozo demanda diálogo, pero también autoridad.

«Esta incertidumbre política es un desastre y afecta a la economía nacional y esto hacia adelante va a causar problemas, cuando no tengamos capitales interesados a invertir en este país. La cartera minera está paralizada, aunque el ministerio diga que los proyectos vienen, esto no está sucediendo y no es de ahora», lamentó en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«Invertimos menos en exploración, producimos menos, no hay nuevos proyectos, nos han rebajado de categoría en el mercado internacional y no tenemos salida política. Todo va en contra», enfatizó.

Previsión para este 2023

Pese a los conflictos sociales, la producción de cobre iba a alcanzar en 2023 una cifra récord por Quellaveco, básicamente.

Para Cardozo, «este año tiene previsto producir 350 mil toneladas de cobre fino, eso compensa cualquier cosa, además de mina Justa que genera otro adicional».

«Pero, deberíamos estar en camino de 5 millones de toneladas de cobre, dentro de unos años seguiremos en 3.7 o 3 millones de toneladas porque no tenemos nuevos proyectos. El proceso de maduración de estos dura varios años», acotó.

Tenemos 46 proyectos, con 53 mil millones de dólares de inversiones. Así, «si esto se lleva adelante estaríamos generando 4 millones más de puestos de trabajo y generaríamos 80 mil millones de soles por impuestos adicionales a los que tenemos ahora. Incrementaríamos el PBI a un 11%».

Canon minero

Frente al hecho de que un sector de la población cree que los recursos se los llevan gratuitamente las compañías, que no pagan impuestos, Cardozo aseguró que «ese es el problema principal, por un lado, es la ignorancia, cuando en todas partes está publicado y confirmado que la minería paga más porque tiene más tributos que todos los sectores. Hay gente que miente. Las desigualdades, la pobreza y la falta de desarrollo sostenible se da en las regiones donde no llega la inversión. Qué se hace con el canon y las regalías».

«Los gobiernos regionales son incapaces invirtiendo y también hay corrupción. Hay un montón de obras paradas, eso nos frena. Somos un país que tiene dificultades para desarrollarse y políticamente hacemos todo mal. Hay distritos que reciben cantidades exorbitantes de dinero por el canon, y ellos manejan ese discurso de que la minería no da impuestos. Hay distritos que han gastado el 14% en consultorías, estudios y proyectos, pero solo el 17% en infraestructura. Gastan más o igual en estudios que en obras. Eso es absurdo, huele a que es corrupción», remarcó.

Respecto a la posible revisión de la ley del canon, dijo que «es algo que se mencionó en nuestra última sesión de Perumin. Esas contradicciones se causan por la falta de capacidad y la corrupción. Si no resolvemos eso, no vamos a avanzar, hay una distribución injusta de canon y una descentralización que hasta ahora no funciona».

Aporte voluntario

Las mineras son privadas, pero, podrían desarrollar proyectos en las zonas de influencia minera y financiarlos con la plata de la renta minera. Así, Cardozo, recordó que «esto ya se hizo, hasta 2011 que entró Humala y quitó el aporte voluntario. Las mineras aportaban en sus zonas de operación, se coordinaba con las comunidades y definíamos qué se hacía con la inversión. Funcionaba mejor».

«Pero se cortó porque se impuso el pago de regalías que es lo que se disfruta ahora, que hace que llegue mayor dinero a las regiones y a sus presupuestos, pero que no se usa bien», anotó.

«No creo que sea políticamente fácil (que regrese el aporte voluntario). Lo que se debe hacer es generar todo un sistema que permita el desarrollo territorial. No es fácil, necesitamos líderes y personas capacitadas para el control de las inversiones», añadió.

Diálogo

Finalmente, Cardozo aseguró que «dialogamos con todos los gobiernos, el diálogo existe, pero no hay acciones y viene desde otros gobiernos. Hay incapacidad para generar una solución a través del diálogo, pero con autoridad, todos se lavan las manos y muchos de estos conflictos son extorsiones».

«Existen organizaciones que incitan a esto en las comunidades. Buscan que se levanten, que invadan mineras, cierran carreteras e incendian aeropuertos. La falta de autoridad es brutal y además de ello no hay búsqueda de solución», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...