- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCon 46 proyectos mineros ejecutados y US$ 53 mil millones de inversiones,...

Con 46 proyectos mineros ejecutados y US$ 53 mil millones de inversiones, el PBI crecería a un 11%

Así lo afirmó Miguel Cardozo, quien agregó que «los gobiernos regionales son incapaces invirtiendo y también hay corrupción».

La convulsión social ha colocado a la minería en una situación vulnerable. En las protestas se atacaron campamentos y bloquearon vías que impiden sacar la producción. Miguel Cardozo demanda diálogo, pero también autoridad.

«Esta incertidumbre política es un desastre y afecta a la economía nacional y esto hacia adelante va a causar problemas, cuando no tengamos capitales interesados a invertir en este país. La cartera minera está paralizada, aunque el ministerio diga que los proyectos vienen, esto no está sucediendo y no es de ahora», lamentó en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«Invertimos menos en exploración, producimos menos, no hay nuevos proyectos, nos han rebajado de categoría en el mercado internacional y no tenemos salida política. Todo va en contra», enfatizó.

Previsión para este 2023

Pese a los conflictos sociales, la producción de cobre iba a alcanzar en 2023 una cifra récord por Quellaveco, básicamente.

Para Cardozo, «este año tiene previsto producir 350 mil toneladas de cobre fino, eso compensa cualquier cosa, además de mina Justa que genera otro adicional».

«Pero, deberíamos estar en camino de 5 millones de toneladas de cobre, dentro de unos años seguiremos en 3.7 o 3 millones de toneladas porque no tenemos nuevos proyectos. El proceso de maduración de estos dura varios años», acotó.

Tenemos 46 proyectos, con 53 mil millones de dólares de inversiones. Así, «si esto se lleva adelante estaríamos generando 4 millones más de puestos de trabajo y generaríamos 80 mil millones de soles por impuestos adicionales a los que tenemos ahora. Incrementaríamos el PBI a un 11%».

Canon minero

Frente al hecho de que un sector de la población cree que los recursos se los llevan gratuitamente las compañías, que no pagan impuestos, Cardozo aseguró que «ese es el problema principal, por un lado, es la ignorancia, cuando en todas partes está publicado y confirmado que la minería paga más porque tiene más tributos que todos los sectores. Hay gente que miente. Las desigualdades, la pobreza y la falta de desarrollo sostenible se da en las regiones donde no llega la inversión. Qué se hace con el canon y las regalías».

«Los gobiernos regionales son incapaces invirtiendo y también hay corrupción. Hay un montón de obras paradas, eso nos frena. Somos un país que tiene dificultades para desarrollarse y políticamente hacemos todo mal. Hay distritos que reciben cantidades exorbitantes de dinero por el canon, y ellos manejan ese discurso de que la minería no da impuestos. Hay distritos que han gastado el 14% en consultorías, estudios y proyectos, pero solo el 17% en infraestructura. Gastan más o igual en estudios que en obras. Eso es absurdo, huele a que es corrupción», remarcó.

Respecto a la posible revisión de la ley del canon, dijo que «es algo que se mencionó en nuestra última sesión de Perumin. Esas contradicciones se causan por la falta de capacidad y la corrupción. Si no resolvemos eso, no vamos a avanzar, hay una distribución injusta de canon y una descentralización que hasta ahora no funciona».

Aporte voluntario

Las mineras son privadas, pero, podrían desarrollar proyectos en las zonas de influencia minera y financiarlos con la plata de la renta minera. Así, Cardozo, recordó que «esto ya se hizo, hasta 2011 que entró Humala y quitó el aporte voluntario. Las mineras aportaban en sus zonas de operación, se coordinaba con las comunidades y definíamos qué se hacía con la inversión. Funcionaba mejor».

«Pero se cortó porque se impuso el pago de regalías que es lo que se disfruta ahora, que hace que llegue mayor dinero a las regiones y a sus presupuestos, pero que no se usa bien», anotó.

«No creo que sea políticamente fácil (que regrese el aporte voluntario). Lo que se debe hacer es generar todo un sistema que permita el desarrollo territorial. No es fácil, necesitamos líderes y personas capacitadas para el control de las inversiones», añadió.

Diálogo

Finalmente, Cardozo aseguró que «dialogamos con todos los gobiernos, el diálogo existe, pero no hay acciones y viene desde otros gobiernos. Hay incapacidad para generar una solución a través del diálogo, pero con autoridad, todos se lavan las manos y muchos de estos conflictos son extorsiones».

«Existen organizaciones que incitan a esto en las comunidades. Buscan que se levanten, que invadan mineras, cierran carreteras e incendian aeropuertos. La falta de autoridad es brutal y además de ello no hay búsqueda de solución», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...