La Asociación de Exportadores (Adex) destacó que el Puerto de Chancay permitirá reducir costos logísticos en el comercio exterior y mejorar la competitividad de las empresas exportadoras peruanas, convirtiéndose en un punto estratégico para el comercio con Asia.
“El Puerto de Chancay está orientado básicamente para un comercio de Latinoamérica con China. Ecuador, Colombia y Chile ya están moviendo su carga por Chancay y eso representa una mejora para la economía peruana”, afirmó el presidente de Adex, César Tello, en declaraciones a la Agencia Andina.
Ahorro de costos y mayor competitividad
Tello subrayó que el puerto ofrecerá ventajas directas en productos perecibles y de alto valor agregado. “Cuando envías un producto como arándanos directamente de Chancay a Shanghái, te ahorras días de travesía y eso se traduce en un menor costo logístico, lo que vuelve más competitivos a nuestros exportadores”, señaló.
Impulso a exportaciones no tradicionales
El titular de Adex consideró fundamental diversificar la oferta hacia el mercado asiático. “Hoy China recibe principalmente productos tradicionales. Tenemos que procurar crecer en ese mercado con exportaciones no tradicionales, como frutas, pesca no tradicional y minería no metálica. Este tipo de productos deben seguir impulsando el comercio bilateral”, indicó.
También puedes leer: Mensaje a la nación: ¿Qué se espera para el sector minero el 28 de julio?
Infraestructura estratégica
El Puerto de Chancay contempla tres componentes clave: la zona operativa portuaria con muelles espigones, áreas de mantenimiento y almacenamiento; el complejo de ingreso con antepuerto vehicular, oficinas y zona de inspecciones; y un túnel de 1.8 kilómetros que conecta con un corredor vial exclusivo para la carga, equipado con carriles vehiculares, fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías para líquidos.
“Chancay no solo es un puerto, es una plataforma logística que nos conecta de manera directa con uno de los mercados más dinámicos del mundo”, concluyó Tello.