- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

Pulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló hoy que el Perú apunta a lograr la meta de “cero deforestación” al 2021, para lo cual implementa una política con diversas medidas, a fin de lograr un equilibrio entre la tala de los árboles y la reforestación.

“Hay una meta que el Perú planteó el año 2009 y con ella nos estamos manejando: es que al 2021 tengamos una meta de deforestación cero, es una meta neta, es decir que se reponga aquello que se deforesta”, subrayó.

El ministro participó en la inauguración del taller internacional sobre el desarrollo sostenible y los bosques, donde indicó que este tema se abordará en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático COP20, en la cual participarán más de 15,000 personas de 195 países.

Pulgar Vidal indicó que la deforestación históricamente acumulada en el Perú es alrededor de 9 millones de hectáreas en la amazonía, mientras que los estimados ubican la tasa anual de deforestación en 120,000 hectáreas.

Asimismo refirió que las tres causas de deforestación de los bosques amazónicos en el país son la minería ilegal que también contamina; la agricultura producida por la migración (la más importante); y la tala ilegal, la cual, si bien no tiene un impacto significativo, está asociada a mafias y depredación de especies finas como el cedro y la caoba.

Para combatir la deforestación, destacó que a iniciativa de su portafolio se aprobó la Ley de Servicios Ecosistemicos, en la cual se reconoce que los bosques y las cuencas prestan servicios que deben ser retribuidos.

Asimismo, recordó que el Ministerio del Ambiente recientemente emitió un inventario sobre el stock de carbono depositado en los bosques, denominado “vuelo forestal”.

Otra medida fundamental, dijo es el trabajo de reglamentación de La Ley Forestal que realiza el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

También destacó que el Perú suscribió una carta de intención con el Gobierno de Noruega, durante la cumbre climática de la ONU, realizada el 23 de setiembre en Nueva York, y que debe representar 300 millones de dólares en donaciones en función al cumplimiento de ciertas metas propuestas.

“Tenemos también un conjunto de medidas que tienen que ver con el valor del bosque en pie y todo lo que el Perú está haciendo en este mecanismo nuevo, denominado Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD)”, agregó.

Finalmente, consideró necesario tener cuidado en los títulos y el cambio del uso de suelos aprobados a nivel de los gobiernos regionales, porque en algunos casos está comprobado que no se están realizando bien y por ello urge corregir estos aspectos.

“El bosque va a tener un valor, no solamente por los bonos del carbono, sino porque es el que resguarda cultura, biodiversidad, seguridad jurídica y da beneficios a los pobladores, y el bosque va a seguir siendo importante en el debate climático, de sostenibilidad y de la economía verde”, puntualizó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...