- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPuno posee la mayor cantidad de cooperativas en formalización

Puno posee la mayor cantidad de cooperativas en formalización

La región sureña registra 32 cooperativas mineras inscritas en REINFO, de las cuales 19 recibieron la aprobación del instrumento de gestión ambiental para la formalización de sus actividades.

Puno registra 32 cooperativas mineras inscritas en REINFO, de las cuales 19 recibieron la aprobación del instrumento de gestión ambiental para la formalización de sus actividades. Así lo precisó Carlos Hancco, gerente general de Multiservicios Cecomsap, en la conferencia magistral que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“En comparación con otras regiones, Puno posee la mayor cantidad de cooperativas mineras a nivel nacional, las cuales se definen como asociaciones creadas por mineros que se dedican a la explotación, industrialización y comercialización de minerales”, refirió.

Según el experto, las cooperativas mineras alientan a los operadores artesanales y pequeños a agruparse estratégicamente para promover la inclusión social, repercutiendo en la mejor distribución de los ingresos laborales y la reducción de la pobreza.

Así, Hancco señaló que «las operadores MAPE que trabajan individualmente muestran dificultades para obtener la licencia de trabajo, falta de condiciones de salud y seguridad para trabajar en minas e inconvenientes para vender sus materias primas a precio rentable”.



Por tal motivo, resaltó que la colectivización de productores mineros pequeños y artesanales ofrece mayores posibilidades para la legalización de sus actividades e incluso sean tomados en cuenta para la obtención del sello Fairtrade a fin de impulsar su negocio.

“Las cooperativas mineras que comercializan bajo el sello Fairtrade mejoran aún más su rentabilidad, pues reciben una bonificación adicional al pago por la materia prima, que consiste en 2,000 dólares por kilogramo de oro vendido o exportado”, indicó.

Aporte a los ODS

Asimismo, explayó que las cooperativas mineras contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible al 2020, para lo cual citó el caso de la CM El Dorado, que destinó del total de sus inversiones, 21.5% en trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), 19.4% en salud y bienestar y 11.8% en innovación e infraestructura (ODS 9), principalmente.

Con el propósito de concretar la sostenibilidad de la MAPE, recomendó impulsar la formación de cooperativas, desarrollar las capacidades técnicas mediante asociación con instituciones, conseguir apoyo de las compañías mineras de gran escala, facilitar microcréditos para grupos organizados de mineros, y mejorar el acceso a tecnologías limpias y eficientes.

Finalmente, Carlos Hancco enfatizó que la base de la economía solidaria está en la coordinación cooperativa entre personas, por lo se requiere la actualización de la ley de cooperativas y habilitar un registro único para las mismas, a través del cruce informativo con la Ministerio de Energía y Minas, Direcciones Regionales, Sunat, Sunarp, etc.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...