- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPwC: Las 40 mineras más grandes del mundo destacan en finanzas y...

PwC: Las 40 mineras más grandes del mundo destacan en finanzas y producción

Las 40 compañías mineras más grandes del mundo continuaron consolidando su desempeño estelar de los últimos años al generar un crecimiento constante en 2018, según el informe Mine 2019 de PwC, recientemente publicado.

Como grupo, las 40 principales aumentaron los ingresos en un 8%, mayormente impulsados por el aumento de los precios de los commodities, y elevaron la producción en un 2%. También aumentaron los flujos de efectivo, pagaron deuda y proporcionaron un dividendo récord a los accionistas de US$ 43 mil millones. Las proyecciones indican un rendimiento estable y continuo en 2019. Por otro lado el informe refleja un desempeño de las empresas mientas durante 2018 y 2019 similares a los registrados durante el súper ciclo, vislumbrando un escenario en general positivo y de recuperación.

En relación a los ingresos deberían mantenerse estables, con precios más bajos para carbón y cobre, pero compensados marginalmente con una mayor producción y precios promedio más altos para el mineral de hierro. En este aspecto el informe refleja además que el cobre seguirá siendo el más importante dentro del mix de commoditys.

Inversionistas

No obstante, los inversionistas parecen no estar muy impresionados por el resultado de las Top 40 a juzgar por las valoraciones del mercado, las cuales cayeron 18% en el 2018. Si bien la capitalización de mercado total aumentó en el primer trimestre de este año, sigue siendo un 8% inferior comparada a la final de 2017. En los últimos 15 años, el rendimiento total de los accionistas en la minería se ha rezagado respecto al del mercado en general, así como también comparado con industrias similares como petróleo y gas.

El líder global de Minería y Metales de PwC, Jock O’Callaghan, sostuvo que «una cosa está clara: la minería requiere más que un buen desempeño financiero para continuar creando y realizando valor de manera sostenible».

«Nosotros creemos que el mercado tiene reservas sobre la capacidad de la industria minera para responder a los riesgos e incertidumbres de un mundo cambiante», añadió.

En este contexto, el ejecutivo señaló: «Con sólidos balances y flujos de efectivo, ahora es el momento para que las Top 40 aborden los problemas valóricos que afectan el mercado: cambio climático, cambio en la opinión del consumidor y adopción de tecnología».

Opiniones

Respecto a la tendencia del mercado del cobre y su impacto en la industria, Álvaro Merino, gerente de Estudios de Sonami, sostuvo que «la volatilidad en el precio del cobre seguirá manteniéndose producto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sin embargo la demanda de cobre continuará creciendo por parte del gigante asiático».

Por su parte el profesor Gustavo Lagos, coincidió en que el precio del metal rojo se mantendrá a la baja durante este año situándose en US$ 2,5 y US$ 2,75 la libra. El académico además hizo referencia a la tendencia que indica un menor crecimiento a nivel mundial por lo que catalogó como «un año más difícil en términos de precio».

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...