En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en el aplicativo digital QORI.
Este sistema busca controlar y verificar toda la cadena de valor del oro, desde su extracción hasta su destino final, con el objetivo de combatir el comercio ilegal y garantizar la legalidad del mineral que se comercializa en la zona. La medida es obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (RECPO).
¿Qué es el aplicativo QORI?
QORI es una plataforma digital creada por el Minem que funciona como eje central del sistema de trazabilidad del oro en el país. Toda la información registrada en QORI tiene carácter de declaración jurada, y su principal función es permitir el rastreo del oro en cualquiera de sus formas: en bruto, refinado o procesado.
¿Qué debe registrarse en QORI?
El aplicativo exige información detallada en cinco etapas clave:
- Origen: Identificación de la unidad minera, REINFO o autorización, ubicación geográfica, fecha de explotación y evidencia visual.
- Transporte: Registro de guías de remisión por parte del transportista.
- Compra y venta: Datos del comprador y proveedor, tipo de producto, pureza, valor, medio de pago, destino declarado y conformidad del productor.
- Procesamiento: Información de la planta, tipo de proceso, porcentaje de recuperación y maquila.
- Destino final: Precisión en la declaración del uso o exportación del oro.
Medidas contra irregularidades
El Decreto establece que cualquier inconsistencia o quiebre en la trazabilidad registrada en QORI será motivo de fiscalización inmediata y podrá conllevar a la cancelación de la inscripción en el RECPO, sin perjuicio de otras sanciones.
Además, la SUNAT y la SUTRAN tendrán acceso a la información del sistema con fines de control y supervisión, reforzando así la lucha contra la minería ilegal en la región.
Un paso clave en la lucha contra el oro ilegal
Con esta herramienta digital, el Estado peruano apunta a cerrar los espacios a la comercialización de oro de procedencia ilícita, al mismo tiempo que promueve la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal. El sistema QORI se implementará en un plazo máximo de 90 días calendario a partir de la entrada en vigencia del decreto.