- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco destinó más de S/ 1,100 millones en compras a empresas moqueguanas

Quellaveco destinó más de S/ 1,100 millones en compras a empresas moqueguanas

Anglo American evalúa implementar a futuro un sistema para conectarse directamente a los catálogos virtuales de las compañías de suministro, a fin de agilizar procesos transaccionales e indagar nuevas adquisiciones.

En PERUMIN 35, Hernán Carbajal, Supply Chaín Country Manager de Anglo American, detalló que desde el inicio de la construcción en agosto de 2018 hasta la fecha, el proyecto Quellaveco invirtió más de S/ 1100 millones en compras a proveedores moqueguanos. 

Tomando en cuenta las recientes tendencias en la cadena de suministros a escala mundial, acotó que la industria minera necesita socios estratégicos que piensen y actúen en digital, sepan adaptarse a la velocidad de la innovación y generen valor compartido con el entorno.

“Con la minería 4.0, queremos compenetrarnos con partners potenciales que compartan nuestros propósitos y expectativas de negocio, y ello es reimaginar la industria minera para mejorar la vida de las personas, producir valor agregado y ser carbono neutrales”, dijo.



De este modo, resaltó que la empresa de capitales londinenses evalúa implementar a futuro un sistema para conectarse directamente a los catálogos virtuales de las compañías de suministro, a fin de agilizar procesos transaccionales e indagar nuevas adquisiciones.

En pleno contexto de cambios geopolíticos, económicos y técnicos en el mundo, enfatizó que urge consolidar la automatización de la industria minera en el país, tendencia que persigue Quellaveco, considerada la primera operación minera enteramente digital del Perú. 

“La minería digital permite eliminar la variabilidad e incrementar la productividad, obtener datos del proceso integral y hacer simulaciones para predecir eventos. En Quellaveco, podemos anticiparnos hasta con seis horas y tomar medidas eficientes y sostenibles”, dijo.

Construcción de Quellaveco, modelo de minería 4.0

El cobre de Quellaveco

Posteriormente, recordó que el yacimiento minero, que obtuvo autorización de operación comercial, invirtió US$ 5,500 millones en su construcción, empleó a 17,500 personas en su desarrollo y estima producir 300 mil toneladas de cobre anual durante los 10 primeros años.

En ese sentido, caracterizó que el colosal centro de extracción de concentrados de cobre contará con una capacidad inicial de procesamiento de 127 mil toneladas por día, lo cual aumentará en 10% la producción de cobre del Perú, acercándose a su competidor Chile.

El rumbo del hidrógeno

De otro lado, señaló que Anglo American producirá con una reducida huella de carbono, siendo la primera empresa minera en el mundo en utilizar un camión de acarreo propulsado por hidrógeno, que contribuirá a la meta de reducir en 30% las emisiones de CO2 en 2030.



Y como parte de la estrategia de FutureSmart Mining, está invirtiendo en tecnologías de producción de hidrógeno en la mina Mogalakwena, en Sudáfrica, y en desarrollar camiones mineros y vehículos eléctricos con pilas de combustibles impulsados por hidrógeno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...
Noticias Internacionales

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...

Canadá desplaza a Australia con el mejor ensayo de oro del semestre

Aunque Australia dominó la mayoría de intercepciones destacadas, Wesdome Gold Mines logró el primer puesto mundial con un hallazgo en su proyecto Kiena Deep, en Quebec. La sorpresa canadiense en un ranking dominado por AustraliaAustralia lideró la clasificación mundial de...

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...