- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco se convierte en el primer proyecto en transformar su matriz energética

Quellaveco se convierte en el primer proyecto en transformar su matriz energética

Con el contrato firmado entre Anglo American y ENGIE Energía Perú, Quellaveco (actualmente en construcción) se convierte en el primer proyecto de gran minería en iniciar la transformación de su matriz energética. El acuerdo establece el abastecimiento de energía que provendrá, en su totalidad, de fuentes renovables.

Así, se considera un consumo de 187 MW (demanda total de Quellaveco en la fase de operación), que estarán respaldados por las fuentes de energía renovable de ENGIE Energía Perú, en especial de su futura central eólica “Punta Lomitas”, ubicada en Ocucaje-Ica, y cuya construcción está prevista para iniciar en el segundo semestre de 2021.

Este acuerdo es parte del compromiso de Anglo American por contribuir al esfuerzo global de combatir los efectos del cambio climático, y tener operaciones cada vez más limpias y sustentables, respondiendo así al propósito de la compañía de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

Compromiso ambiental

Esta iniciativa de Anglo American, en Quellaveco, se suma a otras del Grupo en sus operaciones en Chile y Brasil, para abastecerlas con energía renovable, y contribuir con sus metas corporativas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética en 30% para el año 2030, apuntando a que todas sus minas en el mundo sean carbono neutrales para 2040.

“Estamos trabajando desde distintos ámbitos para contribuir a un medio ambiente saludable. Nuestro objetivo es transformar la naturaleza misma de la industria para garantizarnos un futuro más seguro, más limpio y más sostenible. Recurriendo al uso de tecnologías de mayor precisión, como las que tendrá Quellaveco, así como enfocándonos en consumir menos energía y menos agua, reduciremos nuestra huella ambiental por cada kilo de cobre que produzcamos a partir de 2022”, sostuvo Tom McCulley, CEO de Anglo American en Perú.

Añadió que este convenio es una evidencia más de su compromiso con el Perú y con su desarrollo y crecimiento económico.

«Es también una gran noticia para el sector minero peruano y a nosotros nos honra que Quellaveco esté liderando los esfuerzos de innovación en la industria”, destacó.

A su turno, Rik De Buyserie, CEO de ENGIE Energía Perú, resaldó que “gracias a los certificados de energía renovable entregados por la Central Punta Lomitas para abastecer la demanda de Quellaveco, estamos orgullosos y comprometidos en acompañar a nuestro cliente Anglo American y a la minería en el Perú, en su camino hacia la carbono- neutralidad”.

Los acuerdos alcanzados comenzarán a regir desde 2022 y consideran un plazo total de 15 años, tiempo en que será certificado por la entidad internacional IREC Standard.

Quellaveco es uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo y se encuentra en la región Moquegua, al sur del Perú. El proyecto, actualmente en construcción, es desarrollado por Anglo American en sociedad con Mitsubishi Corporation y será la primera mina 100% digital del país. Con reservas minerales estimadas en 1,300 millones de toneladas, que contienen aproximadamente 7.5 millones de toneladas de cobre (0.57%TCu), Quellaveco iniciará operaciones en 2022 y tendrá una vida útil de 30 años, con potencial de extensiones adicionales. Será una mina a tajo abierto, con procesamiento por flotación, para producir concentrado de cobre, con molibdeno como subproducto. Se prevé una producción promedio de aproximadamente 300,000 toneladas por año, durante sus primeros 10 años de operación. El proyecto ha recibido todos los permisos necesarios para la construcción, actualmente en ejecución. En la fase de operación se generarán alrededor de 2,500 empleos directos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...