- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco se convierte en el primer proyecto en transformar su matriz energética

Quellaveco se convierte en el primer proyecto en transformar su matriz energética

Con el contrato firmado entre Anglo American y ENGIE Energía Perú, Quellaveco (actualmente en construcción) se convierte en el primer proyecto de gran minería en iniciar la transformación de su matriz energética. El acuerdo establece el abastecimiento de energía que provendrá, en su totalidad, de fuentes renovables.

Así, se considera un consumo de 187 MW (demanda total de Quellaveco en la fase de operación), que estarán respaldados por las fuentes de energía renovable de ENGIE Energía Perú, en especial de su futura central eólica “Punta Lomitas”, ubicada en Ocucaje-Ica, y cuya construcción está prevista para iniciar en el segundo semestre de 2021.

Este acuerdo es parte del compromiso de Anglo American por contribuir al esfuerzo global de combatir los efectos del cambio climático, y tener operaciones cada vez más limpias y sustentables, respondiendo así al propósito de la compañía de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.

Compromiso ambiental

Esta iniciativa de Anglo American, en Quellaveco, se suma a otras del Grupo en sus operaciones en Chile y Brasil, para abastecerlas con energía renovable, y contribuir con sus metas corporativas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética en 30% para el año 2030, apuntando a que todas sus minas en el mundo sean carbono neutrales para 2040.

“Estamos trabajando desde distintos ámbitos para contribuir a un medio ambiente saludable. Nuestro objetivo es transformar la naturaleza misma de la industria para garantizarnos un futuro más seguro, más limpio y más sostenible. Recurriendo al uso de tecnologías de mayor precisión, como las que tendrá Quellaveco, así como enfocándonos en consumir menos energía y menos agua, reduciremos nuestra huella ambiental por cada kilo de cobre que produzcamos a partir de 2022”, sostuvo Tom McCulley, CEO de Anglo American en Perú.

Añadió que este convenio es una evidencia más de su compromiso con el Perú y con su desarrollo y crecimiento económico.

«Es también una gran noticia para el sector minero peruano y a nosotros nos honra que Quellaveco esté liderando los esfuerzos de innovación en la industria”, destacó.

A su turno, Rik De Buyserie, CEO de ENGIE Energía Perú, resaldó que “gracias a los certificados de energía renovable entregados por la Central Punta Lomitas para abastecer la demanda de Quellaveco, estamos orgullosos y comprometidos en acompañar a nuestro cliente Anglo American y a la minería en el Perú, en su camino hacia la carbono- neutralidad”.

Los acuerdos alcanzados comenzarán a regir desde 2022 y consideran un plazo total de 15 años, tiempo en que será certificado por la entidad internacional IREC Standard.

Quellaveco es uno de los depósitos de cobre más grandes del mundo y se encuentra en la región Moquegua, al sur del Perú. El proyecto, actualmente en construcción, es desarrollado por Anglo American en sociedad con Mitsubishi Corporation y será la primera mina 100% digital del país. Con reservas minerales estimadas en 1,300 millones de toneladas, que contienen aproximadamente 7.5 millones de toneladas de cobre (0.57%TCu), Quellaveco iniciará operaciones en 2022 y tendrá una vida útil de 30 años, con potencial de extensiones adicionales. Será una mina a tajo abierto, con procesamiento por flotación, para producir concentrado de cobre, con molibdeno como subproducto. Se prevé una producción promedio de aproximadamente 300,000 toneladas por año, durante sus primeros 10 años de operación. El proyecto ha recibido todos los permisos necesarios para la construcción, actualmente en ejecución. En la fase de operación se generarán alrededor de 2,500 empleos directos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...