- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe evalúa más viajes de transporte de concentrados en Quellaveco

Se evalúa más viajes de transporte de concentrados en Quellaveco

Recientemente, Anglo American ha presentado un nuevo Informe Técnico Sustentatorio para este proyecto de cobre, ubicado en Moquegua.

Anglo American Quellaveco es titular del proyecto de cobre Quellaveco, ubicado en Moquegua.

La minera ha considerado una serie de modificaciones de instalaciones; por ello, ingresó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para Quellaveco al Senace.

Según documentos, revisados por Rumbo Minero, estos cambios buscan optimizar distintos procesos y actividades que se desarrollarán, principalmente, en la etapa de operación.

Además, Anglo American precisó que estos cambios responden al desarrollo y avance de la ingeniería de detalle de los componentes aprobados.

También como a los requerimientos actualizados para la etapa de operación.

Incluso, la empresa ha señalado las áreas operativas del proyecto Quellaveco en las que se ubican las modificaciones del presente ITS.

Así, estas son el área de abastecimiento de agua, el área de operaciones, el área de transporte de concentrados y el área de puerto.

Más viajes

Uno de los cambios planteados es la configuración de transporte de concentrados que comprende un mayor número de viajes de transporte de concentrados.

“Esta nueva configuración del transporte de concentrados corresponde a incrementar el número de viajes de transporte de concentrados a 120 viajes al día”, enumeró.

Anglo American recordó que de acuerdo con la cuarta modificación del EIA del Proyecto Quellaveco se tiene una ley de cobre (Cu) promedio igual a 0.580% y de molibdeno (Mo) igual a 0,018% a lo largo de la operación.

“Se prevé que, durante los primeros años de operación, las leyes del mineral procesado se encuentren en el rango superior al promedio y, por ende, la producción de concentrados sea mayor a la declarada en la Cuarta Modificación del EIA”, indicó.

Asimismo, destacó que la reciente incorporación del módulo de flotación de partículas gruesas
(CPF) en el proceso, mejora tecnológica aprobada en el último ITS, permitirá un incremento en la recuperación del cobre en el mineral procesado, lo cual también incrementa la producción de concentrado a transportar.

Frente a ello, agregó que para llevar esto a cabo, el proyecto requerirá de una flota de, como mínimo, 60 camiones, los cuales tendrán una capacidad de aproximada de 36 toneladas, de forma equivalente a lo ya aprobado.

En el documento, Anglo American subrayó que el número de vehículos podría variar debido a condiciones operativas y logísticas.

También apuntó que la flota estará compuesta por vehículos tracto camión de un peso bruto máximo igual a 52.8 toneladas considerando la bonificación de 5% en dos oportunidades en concordancia con el Artículo 37 del Reglamento Nacional de Vehículos (D.S. N° 058-2003-MTC, modificado por el D.S. N° 025-2016-MTC).

Los remolques de carga serán del tipo tolva de volteo lateral o posterior que serán cubiertos por cuestiones de seguridad.

Asimismo, los remolques de carga permanecerán sellados desde la infraestructura de carga en el área de planta hasta la descarga de estos en las instalaciones portuarias; estos sellos de seguridad serán inspeccionados previamente a la descarga, de forma concordante con lo expuesto en la Cuarta Modificación del EIA.

Con respecto al transporte de concentrado de molibdeno, el destino de este concentrado no se ve modificado en el presente ITS, pudiendo este ser transportado hacia Chile, de acuerdo con lo aprobado en el EIA (2000), o a Ilo, de acuerdo con lo aprobado en la Primera Modificación del EIA (2008).



Más cambios planteados

A continuación, conozcan otros cambios planteados por Anglo American en este ITS de Quellaveco:

  • Modificar el tanque espesador dentro del módulo de flotación de partículas gruesas (CPF).
  • Ampliar la capacidad del campamento Cortadera sin ampliación de área.
  • Incorporar a la solución actual la venta local de concentrados a través de comercializadoras de concentrados de minerales.
  • Declarar el uso de límites máximos permisibles (LMP) como estándares de cumplimiento en todas las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Proyecto.
  • Extender el tiempo de vida del Depósito de Material Excedente (DME) Titire hacia la etapa de operación.
  • Emplear áreas multiuso de la etapa de construcción en la etapa de operación, cambiar el uso de plataformas multiuso de la etapa de operación y adicionar el uso de componentes o áreas aprobadas de componentes a plataformas multiuso.
  • Emplear caminos de la etapa de construcción para la etapa de operación y habilitar de caminos menores sobre áreas aprobadas.
  • Actualizar el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos (PMRS).
  • Reubicar estaciones de monitoreo de agua superficial PGB-1, VIZ-0, QLVIZ-8A, y TIT-1 y reporte de caudal en TIT-1.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...