- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Belaúnde Llosa, extitular del Minem: “Para que el Perú pueda poner...

Rafael Belaúnde Llosa, extitular del Minem: “Para que el Perú pueda poner en valor su potencial minero, necesita captar muchísimo dinero en inversión»

El economista advirtió que, si las ampliaciones de las minas de cobre que tenemos que en cartera no se ponen en valor, en menos de 20 años la producción cuprífera del Perú va a caer a la mitad.

Rafael Belaúnde Llosa, exministro de Energía y Minas, manifestó en entrevista con Rumbo Minero TV, que, “para que el Perú pueda poner en valor su potencial minero, necesita captar muchísimo dinero en inversión».

«Y para eso tiene que ser un país que de garantías, que lamentablemente no da, pero sería un absurdo, sería realmente un acto criminal con las generaciones venideras, que teniendo este enorme potencial polimetálico, no lo pongamos en valor. Yo creo que ese es el gran desafío. No se debería quedar una onza de oro enterrada, ni una tonelada o libra de cobre sin explotar», señaló.

«Lo mismo con el zinc, lo mismo con todo. No tiene sentido dejar este potencial que podría ser la palanca para el desarrollo, que hayan dilapidado o robado la renta estatal, es un tema que también tenemos que atender, pero es otro tema», agregó.

En este sentido, el economista advirtió que, si las ampliaciones de las minas de cobre que tenemos que en cartera no se ponen en valor, en menos de 20 años la producción cuprífera del Perú va a caer a la mitad.

Belaúnde Llosa indicó que, «al día de hoy, o hay ningún proyecto minero de envergadura como Quellaveco. Los proyectos de ampliación Yanacocha, la Reposición Inmaculada, Ampliación Coroccohuayco, el nuevo tajo en Las Bambas, todo eso está parado».



Lucha contra la minería ilegal

Respecto a la lucha contra la minería ilegal, el extitular del Minem comentó que el origen de la minería ilegal radica en la minería informal.

«Por ejemplo, un minero en Nazca, si está dentro de un área intangible, como hay por el tema de las líneas de Nazca y como no se ha querido delimitar el área de interés arqueológico de las líneas de Nazca, simplemente se ha prohibido la actividad minera en un área que es como Lima, Metropolitana y Callao juntas multiplicadas por dos. Entonces, cualquier minero informal ahí va a ser ilegal», explicó el también presidente del partido político Libertado Popular.

«Yo dividiría el tema, hay un problema de minería criminal, ilegal criminal, como ocurre en Pataz, por ejemplo. Ahí hay que tener básicamente inteligencia, hay que rastrear los explosivos en la cadena de comercialización, el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) ha sido muy perjudicial y no ha resuelto la formalización. Y sin embargo, lo que otorga es una patente de corzo para que se pueda comercializar minerales sin tener que explicar su origen y se puedan adquirir explosivos», detalló.

El exministro concluyó que el régimen no está pensado para la pequeña minería ni para la minería artesanal. Por ende, habría que hacer una buena propuesta de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), la cual no esté pensada en favor de las mafias ni de los grupos de interés.

Petroperú

Sobre la situación económica de Petroperú, Belaúnde Llosa fue tajante en su argumento de que «el Estado no puede destinar un dólar más a una empresa que hace agua, que le ha succionado recursos por más de S/ 20.000 millones en los últimos 10 o 12 años».

«Que Petroperú resuelva sus problemas y si no los puede resolver por sí solo, tendrá que declararse en insolvencia y habrá que ver qué activos funcionan y se pueden vender para pagarle a los proveedores, para pagarle a los trabajadores. Es decir, definir si la empresa no es viable económicamente, y si no tendrá, pues como es la suerte de cualquier otra empresa en el Perú, debería declararse en insolvencia», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...