- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Lengua: El Congreso tiene una aparente intención de congraciarse con la...

Rafael Lengua: El Congreso tiene una aparente intención de congraciarse con la minería ilegal

Para el abogado especialista en minería, la derogatoria del decreto legislativo 1607, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal, es una muestra de ello.

El Congreso de la República tiene una aparente intención de congraciarse con la minería ilegal, sostuvo Rafael Lengua, abogado especialista en energía, minería y recursos naturales, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Mal mensaje

Y es que para el abogado, la derogatoria del decreto legislativo 1607, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal, es una muy mala señal sobre cómo las autoridades actúan frente a este problema complejo. Cabe recordar que los gremios empresariales del país han considerado a la medida como un respaldo al crimen organizado y la minería ilegal.

«Por el lado del Congreso hay una aparente o la percepción de una alianza o intención de congraciarse con un sector de mineros ilegales e informales, que todos sabemos que realizan una actividad bastante nociva para el país y ese es un mensaje muy negativo», apuntó.

Agregó que, como país, a nivel de las instituciones y autoridades, se debe tener un mensaje directo, frontal y firme contra la minería ilegal.

«Que es una actividad criminal, diferenciémosla de la minería a pequeña escala y en proceso de formalización», comentó.



Resaltó que el proceso de formalización minera que data del 2012 ha sido un fracaso, ya que el número de mineros con registro vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) asciende al 20% del total de inscritos.

Agregó que el proceso no brinda un beneficio real a los mineros que buscan formalizarse y solo ha creado más tramitología, que ya es un problema para las empresas formales «que luchan día a día contra esos trámites».

«Ha sido un proceso pensado en la imposición y la creación de trámites administrativos para que los mineros cumplir para formalizarse y la tramitología es un problema, genera un costo para las empresas que lo tienen que cumplir. El sistema, la estrategia y el proceso no les da un beneficio real, hoy el único para querer formalizarse es no ser ilegal y no tienen un incentivo real para que lo hagan», argumentó.

Ventanilla Única Digital (VUD)

Respecto a la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), dijo que es positivo que se haga, pero que el avance a la fecha es «marginal» y no se ven resultados concretos.

«No es sencillo y no parte solo de la aprobación de una norma, pues se necesita tener una estrategia, política, personal e infraestructura que se requiere para implementar algo de este tipo», aseveró.

De otro lado, el socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría comentó que el anuncio del Ministerio de Energía y Minas para que una autoridad autónoma asuma la formalización minera, que a la fecha está a cargo de las DREM, «rectifica» el silencio del Gobierno ante la norma que aprobó el Congreso para derogar las decisiones sobre la minería ilegal.

«¿Una autoridad autónoma va a ser la solución al problema? Por sí misma, no; tal vez es parte de la solución, pero mientras esto no se enfrente de manera integral y no se elabore una estrategia que identifique los costos de la formalización y los incentivos, separando el trigo de la paja, no vamos a avanzar», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...