- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReactivarán proyecto Río Blanco para mejorar economía peruana

Reactivarán proyecto Río Blanco para mejorar economía peruana

MINERÍA. Reactivarán proyecto Río Blanco para mejorar economía peruana. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, reveló que buscarán dar un impulso adicional a la economía peruana y  para eso se reactivará el proyecto minero Río Blanco en la sierra de Piura y otros seis en el interior del país, informó Diario El Tiempo de la misma región.

Dijo que la intención es conseguir que la economía peruana crezca más del 3,8% previsto para este año. “Esperamos que crezca por encima de 4%”, estimó.

El proyecto Río Blanco se encuentra ubicado en los distrito de Pacaipampa (Ayabaca) y Carmen de la Frontera (Huancabamba), y es ejecutado por la minera china Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Corporation.

El economista Juan José Marthans señaló que Río Blanco es un proyecto esperado desde hace muchos y se debería ejecutar en el corto plazo y generar la suficiente confianza para poder ejecutarlo.

“Debe quedar claro cuales son las etapas para la ejecución, cual es el impacto que puede generar en temas de inversión, empleo y otras actividades que le den credibilidad al ejecutor”, sostuvo.

También manifestó que no basta con decir: “Vamos a reactivar el proyecto Río Blanco”. “Hay que decir concretamente en qué tiempos, bajo qué impactos y costos sociales [se hará]”.

Minería no es rentable

Según Marthans, la minería no es rentable para Piura ni para el país; la región necesita de infraestructura como carreteras, canales de irrigación para poder sacar la producción y vender más servicios y es más rentable.

Sin embargo, para Mario Arellano la minería es rentable a la región, mejora el empleo y los ingresos de la población. Además, aporta los mayores ingresos del PBI de la región y del país.

Asimismo, dijo que Río Blanco podría mover más de 10 mil millones de dólares en todas las etapas de ejecución del proyecto. Pero para que pueda ejecutarse deber tener el estudio de Impacto Ambiental (EIA) así como la licencia social de las comunidades o áreas de influencia.

En tanto, el presidente de la Comunidad de Llanta, Magdiel Carrión, señaló que el Gobierno busca el enfrentamiento con la comunidad e imponer un proyecto que ya fue rechazado. 

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...