- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuatro consejos para fomentar la práctica del reciclaje en el sector minero

Cuatro consejos para fomentar la práctica del reciclaje en el sector minero

A medida que las empresas mineras se esfuercen por equilibrar las demandas de la industria con la protección del entorno, estarán impulsando la economía circular.

En un mundo de constante evolución las empresas mineras se enfrentan a desafíos cada vez mayores para equilibrar las necesidades de la sociedad y el medio ambiente.

Según la Defensoría del Pueblo, en octubre de 2022 en el Perú se registraron 37 conflictos socioambientales relacionados con la actividad minera. Por ello, es importante que las organizaciones optimicen  sus operaciones y minimicen su impacto en el medio ambiente.

Frente a ello y en el marco del mes del reciclaje, Pamela Antonioli, gerenta general del Hub de Innovación Minera del Perú, comparte cuatro ejemplos de innovaciones sostenibles en el sector minero.

  1. Aprovechamiento de relaves mineros: las empresas mineras permanentemente buscan innovaciones que los ayuden a manejar estos residuos con enfoque circular, ya sea reduciendo la generación de estos residuos, mejorando su disposición o revalorizándolo a través de su aprovechamiento para otros usos. Por ejemplo, el Hub, ha venido explorando con sus socios la potencial transformación en materiales de construcción prefabricados mediante la generación de los geopolímeros, que son estructuras que encapsulan los metales pesados como el arsénico.
  2. Recuperación de metales: las tecnologías que permitan recuperar metales ayudan a reducir la necesidad de nuevas extracciones y minimiza el impacto ambiental asociado con la producción de metales. En el Hub conocimos una solución biotecnológica basada en microorganismos que transforman desechos metálicos no reciclables en un producto de alto valor comercial. Esta iniciativa se destaca por ser sustentable, rentable y escalable, generando una solución concentrada en hierro con diversas aplicaciones.
  3. Reciclaje de aguas residuales: la industria minera destaca por su bajo consumo de agua, sin embargo, debe aprovechar este recurso al máximo para reusarlo en sus procesos y asegurar que se devuelve al ambiente con una calidad adecuada. En esa línea, las empresas pueden implementar sistemas de tratamiento de aguas para eliminar desechos contaminantes y recuperar el agua limpia para su reutilización en las operaciones mineras.
  4. Implementación de sistemas de saneamiento: a través del Hub conocimos el proyecto “SaniSystem”, que utiliza la biotecnología para tratar los desechos humanos sin necesidad de agua; además, produce abono orgánico para su comercialización, autoconsumo y/o cierre de minas.

Finalmente, las empresas mineras promueven la conciencia ambiental y el reciclaje entre sus colaboradores y la comunidad local, a través de campañas de sensibilización, programas de educación ambiental y facilitando la infraestructura y recursos necesarios para el reciclaje.

Recuerda que, a medida que las empresas mineras se esfuercen por equilibrar las demandas de la industria con la protección del entorno, estarán impulsando la economía circular.

“Con un enfoque centrado en la gestión responsable de residuos, la utilización eficiente de recursos y la implementación de tecnologías sostenibles, el sector minero está demostrando que es posible lograr un desarrollo en pro del cuidado del medio ambiente”, resalta Antonioli.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...