- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecursos del canon deberían invertirse a lo largo del año de forma...

Recursos del canon deberían invertirse a lo largo del año de forma proporcional

Así lo sugieren desde la Asociación de Contribuyentes, a fin de lograr un buen nivel de ejecución de gasto.

El adelanto del canon minero, realizado en enero de 2021 para dinamizar las economías de los gobiernos subnacionales, asciende a S/738 millones, monto que representa la mitad del total de los recursos que se estima distribuir al final del año por este concepto.

“Lo importante de adelantar recursos es que los gobiernos regionales y locales tengan liquidez para ejecutar proyectos que impacten en la gente, pero esto no sucede”, dijo Lucero Martínez, economista de la Asociación de Contribuyentes, en diálogo con Perú 21.

Así, para lograr un buen nivel de ejecución de gasto –que no es lo mismo que calidad del gasto–, sería necesario, indicó Martínez, que los recursos se invirtieran a lo largo del año de forma proporcional; es decir, cada mes debería ejecutarse alrededor del 8.3% del presupuesto, para que mayo haya alcanzado una ejecución del 40%.

Te puede interesar: Augusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las regiones

Uno de los grandes problemas es que la distribución del canon se realiza de manera excesivamente atomizada, ya que el 54% de todos los recursos se destina a las municipalidades distritales. Y para cambiar esta situación es necesario cuestionar esta fórmula.

En ese sentido, desde la Asociación de Contribuyentes del Perú recomiendan transferir parte de los recursos de las municipalidades a fideicomisos para centralizar la gestión.

Además, realizar las inversiones a pequeña escala a favor de las comunidades y gestionar las obras estratégicas de conexión o desarrollo productivo a nivel regional.

Casos: Cajamarca y Arequipa

Según un análisis de la Asociación de Contribuyentes basado en información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cajamarca y Arequipa son las dos regiones con mejor nivel de ejecución. Ambos departamentos recibieron más de 1,000 millones de soles, desde 2019 hasta la fecha.

En el caso de Cajamarca, esta región obtuvo 322 millones de soles por canon minero en ese periodo. De estos recursos, el 76% lo recibieron las municipalidades y el 24% restante el Gobierno Regional de Cajamarca. Mientras que los municipios lograron una ejecución aceptable de 76% de las transferencias, el gobierno regional apenas alcanzó el 16% de ejecución.

En tanto, Arequipa recibió por canon minero 696 millones de soles desde 2019, que han sido ejecutados casi en su totalidad. Las municipalidades gastaron el 100%, aunque aquí se asume deuda pública también. Pero el Gobierno Regional de Arequipa ha tenido una ejecución de solo 59% de los recursos.

El analista económico de la Asociación de Contribuyentes, Raúl Labarthe, sostuvo que «por más que la región de Arequipa haya usado la mayoría de sus recursos, en cuanto a la ejecución en inversión pública el porcentaje (73%), es más bajo que en Cajamarca».

«Esto quiere decir que la calidad de la ejecución no ha sido tan alta, debido a que el objetivo principal del canon minero es el de cerrar las brechas de infraestructura de las regiones que gozan de estas actividades extractivas”, explicó.

Te puede interesar: Áncash, Arequipa y Tacna son las regiones que captaron más recursos por canon y regalías mineras

En otras palabras, las transferencias de recursos a los gobiernos subnacionales (regiones y municipios) por los distintos tipos de canon de las actividades extractivas (minería, hidrocarburos, pesca, hidroeléctricas o actividades forestales) no son bien invertidas: en los últimos 10 años, en promedio, las regiones han dejado de utilizar el 40% de estos recursos que reciben.

Y esta poca calidad del gasto público se traduce en malestar social. Esto revela, además, que urge poner especial atención a las regiones en las que se necesita un acompañamiento técnico para un uso eficiente de los recursos. En promedio, el 18% del canon que reciben las regiones se va en gasto corriente: planillas, mantenimiento de jardines, entre otros.

“Esto tampoco ayuda a que las poblaciones sientan que son beneficiadas por la actividad minera”, apuntó Labarthe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...