- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecursos del canon deberían invertirse a lo largo del año de forma...

Recursos del canon deberían invertirse a lo largo del año de forma proporcional

Así lo sugieren desde la Asociación de Contribuyentes, a fin de lograr un buen nivel de ejecución de gasto.

El adelanto del canon minero, realizado en enero de 2021 para dinamizar las economías de los gobiernos subnacionales, asciende a S/738 millones, monto que representa la mitad del total de los recursos que se estima distribuir al final del año por este concepto.

“Lo importante de adelantar recursos es que los gobiernos regionales y locales tengan liquidez para ejecutar proyectos que impacten en la gente, pero esto no sucede”, dijo Lucero Martínez, economista de la Asociación de Contribuyentes, en diálogo con Perú 21.

Así, para lograr un buen nivel de ejecución de gasto –que no es lo mismo que calidad del gasto–, sería necesario, indicó Martínez, que los recursos se invirtieran a lo largo del año de forma proporcional; es decir, cada mes debería ejecutarse alrededor del 8.3% del presupuesto, para que mayo haya alcanzado una ejecución del 40%.

Te puede interesar: Augusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las regiones

Uno de los grandes problemas es que la distribución del canon se realiza de manera excesivamente atomizada, ya que el 54% de todos los recursos se destina a las municipalidades distritales. Y para cambiar esta situación es necesario cuestionar esta fórmula.

En ese sentido, desde la Asociación de Contribuyentes del Perú recomiendan transferir parte de los recursos de las municipalidades a fideicomisos para centralizar la gestión.

Además, realizar las inversiones a pequeña escala a favor de las comunidades y gestionar las obras estratégicas de conexión o desarrollo productivo a nivel regional.

Casos: Cajamarca y Arequipa

Según un análisis de la Asociación de Contribuyentes basado en información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cajamarca y Arequipa son las dos regiones con mejor nivel de ejecución. Ambos departamentos recibieron más de 1,000 millones de soles, desde 2019 hasta la fecha.

En el caso de Cajamarca, esta región obtuvo 322 millones de soles por canon minero en ese periodo. De estos recursos, el 76% lo recibieron las municipalidades y el 24% restante el Gobierno Regional de Cajamarca. Mientras que los municipios lograron una ejecución aceptable de 76% de las transferencias, el gobierno regional apenas alcanzó el 16% de ejecución.

En tanto, Arequipa recibió por canon minero 696 millones de soles desde 2019, que han sido ejecutados casi en su totalidad. Las municipalidades gastaron el 100%, aunque aquí se asume deuda pública también. Pero el Gobierno Regional de Arequipa ha tenido una ejecución de solo 59% de los recursos.

El analista económico de la Asociación de Contribuyentes, Raúl Labarthe, sostuvo que «por más que la región de Arequipa haya usado la mayoría de sus recursos, en cuanto a la ejecución en inversión pública el porcentaje (73%), es más bajo que en Cajamarca».

«Esto quiere decir que la calidad de la ejecución no ha sido tan alta, debido a que el objetivo principal del canon minero es el de cerrar las brechas de infraestructura de las regiones que gozan de estas actividades extractivas”, explicó.

Te puede interesar: Áncash, Arequipa y Tacna son las regiones que captaron más recursos por canon y regalías mineras

En otras palabras, las transferencias de recursos a los gobiernos subnacionales (regiones y municipios) por los distintos tipos de canon de las actividades extractivas (minería, hidrocarburos, pesca, hidroeléctricas o actividades forestales) no son bien invertidas: en los últimos 10 años, en promedio, las regiones han dejado de utilizar el 40% de estos recursos que reciben.

Y esta poca calidad del gasto público se traduce en malestar social. Esto revela, además, que urge poner especial atención a las regiones en las que se necesita un acompañamiento técnico para un uso eficiente de los recursos. En promedio, el 18% del canon que reciben las regiones se va en gasto corriente: planillas, mantenimiento de jardines, entre otros.

“Esto tampoco ayuda a que las poblaciones sientan que son beneficiadas por la actividad minera”, apuntó Labarthe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...