- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReforma de la Ley de Contrataciones con el Estado agilizaría la ejecución...

Reforma de la Ley de Contrataciones con el Estado agilizaría la ejecución de proyectos mineros

Afirmó el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, durante su participación en el XV Simposio Encuentro Internacional de Minería.

Roger Guevara, gobernador regional de Cajamarca, indicó que vienen planteando ciertas modificatorias legislativas a la Ley de Contrataciones con el Estado (dictamen aprobado por el Congreso el 10 de mayo de 2024), en materia de compras y expropiaciones.

«consideRAMOS que hay proyectos en infraestructura vial, el cual es uno de los sectores más importantes para poder desarrollar la gran minería, vinculada también al sector agrícola y pecuario, buscamos lograr una Ley de Expropiación y reducir EL TIEMPO PARA la ejecución de los proyectos mineros que tardan entre 15 y 30 años», afirmó la autoridad durante su presentación en el bloque “Metales del Futuro y el Rol de los Países de la Región” DEL XV Simposio Encuentro Internacional de Minería.

Asimismo, detalló que el 30% de los proyectos mineros identificados se encuentran en su región y que su puesta en marcha implicaría una inversión de más de US$ 16 mil millones.

Agregó que, desde la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, vienen promoviendo mecanismos para agilizar el tema de la inversión pública. «Desde Cajamarca estamos buscando espacios de consenso y escucha con distintos sectores, desde nuestra sociedad civil organizada, para darles a entender que no hay otra manera más de como salir de la pobreza que impulsándola con la inversión privada», indicó.

Por otro lado, Guevara informó que están impulsando desde el Gobierno Regional, una política de pequeños, medianos y grandes reservorios así como la construcción de qochas, en vinculación con los municipios locales y la empresa privada.

«Días atrás el ministro de Agricultura visitó las zonas altas de Cajamarca, donde se inauguraba en cooperación con Newmont Yanacocha, un sistema de agua para la ganadería, lo que nos permitirá mejorar la producción agrícola y agropecuaria en esta zona», comentó.



Por su parte, Werner Salcedo, presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales del Perú, señaló que están dispuestos a trabajar de manera articulada con el Gobierno Central para sacar adelante la cartera de proyectos mineros que tiene el país valorizado en casi US$ 55 mil millones.

“Existe voluntad por parte las autoridades regionales, es decir de gobernadores y alcaldes del país para que podamos entender las necesidades de la población y promover la ejecución de los diversos proyectos mineros que tenemos a lo largo y ancho de nuestro territorio. Cusco y Cajamarca son claros ejemplos. Ambas regiones tienen enormes recursos naturales que deberían ser puestos en valor para beneficiar a las comunidades”, precisó .

Inversión

Para Domingo Drago, presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, Región Américas de Gold Fields, la inversión minera no solo es la palanca que el país necesita para revertir la recesión y reactivar la economía, sino también para generar encadenamientos productivos con las diversas industrias que convergen con el sector minero.

“Tenemos una cartera de proyectos de casi US$ 55 mil millones, pero los proyectos no se están construyendo por una serie de trabas burocráticas y conflictos sociales. Es necesario dinamizar el sector y trabajar en conjunto para empezar a gestar los grandes proyectos mineros. Es importante recordar que el país tiene las mayores reservas globales de cobre, plata, entre otros metales”, puntualizó.

Asimismo, el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, destacó que es necesario generar desarrollo económico y social para el país.

“Si hablamos de lo económico nos referimos al cierre de brechas de infraestructura, contribuir al crecimiento del PBI y generar empleo. En lo que respecta el frente social, debemos implementar servicios básicos de agua y saneamiento en las zonas más alejadas del país, así como seguir llevando salud y educación a todos los peruanos”, CONCLUYó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...