Durante el primer trimestre de 2025, las regalías mineras transferidas a los gobiernos regionales y locales del Perú alcanzaron un total de S/ 690,317,318, según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas. Este monto proviene de las utilidades generadas por la actividad minera y representa un importante aporte para la inversión pública en diversas regiones del país.
Las regiones que recibieron mayores transferencias fueron Áncash, con S/ 142.9 millones, y Apurímac, con S/ 121.0 millones, concentrando juntas más del 38% del total nacional. Les siguen Moquegua (S/ 77.5 millones), Tacna (S/ 68.1 millones) y Arequipa (S/ 61.6 millones), todas regiones con fuerte presencia de operaciones mineras de gran escala.
Otras regiones también recibieron montos importantes, como Cusco (S/ 54 millones), Ica (S/ 36.8 millones) y Cajamarca (S/ 33.1 millones). Por su parte, Puno recibió S/ 22.7 millones, mientras que La Libertad obtuvo S/ 20 millones.
En paralelo, durante los primeros tres meses de 2025, se distribuyeron más de S/ 690 millones por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales. De este total, S/ 553 millones fueron asignados a los gobiernos locales, S/ 103 millones a los gobiernos regionales y S/ 33 millones al gobierno nacional. Es preciso mencionar que el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el mismo periodo.
En el otro extremo, departamentos como Amazonas, Callao, Madre de Dios, Tumbes, Ucayali y Loreto no registraron ingresos por este concepto en el trimestre analizado.
Las regalías mineras constituyen una fuente clave de financiamiento para proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo social en las zonas productoras. Su distribución se basa en la ubicación de las operaciones mineras y el volumen de producción registrado.
Este resultado del primer trimestre muestra un desempeño sostenido del sector minero en términos de aportes fiscales, en un contexto donde la inversión y la conflictividad social siguen siendo factores determinantes para su evolución a lo largo del año.