- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRegiones con presencia minera gastaron en promedio 47% del presupuesto público

Regiones con presencia minera gastaron en promedio 47% del presupuesto público

De acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los municipios de Áncash -donde se ubica Antamina- reportaron las menores tasas de gasto público.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) define al Canon Minero como la participación de la que gozan los Gobiernos Locales y Regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación de recursos minerales, metálicos y no metálicos.

De acuerdo con la legislación peruana, el Canon Minero está constituido por el 50% del Impuesto a la Renta que obtiene el Estado y que proviene de los pagos realizados por las empresas mineras por extraer los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

Nivel de gastos

Recientemente, un estudio publicado en El Comercio -y con información del MEF- reveló que, en el caso de los gobiernos locales (83 municipalidades) se les asignó un presupuesto conjunto por S/ 2,812 millones.

De este total, este grupo de gobiernos solo gastaron el 47% del presupuesto asignado para todo el 2021; es decir, S/ 1,325 millones.

Una región que llama la atención es Áncash, donde se encuentra la minera Antamina, y que en octubre pasado se vio obligada a detener sus operaciones frente a bloques y protestas.

Así, según la nota del diario, si bien los municipios de Áncash recibieron importantes recursos económicos; fueron las que presentaron las menores tasas de gasto público.

De igual manera, las municipalidades de La Libertad y Cajamarca ejecutaron de manera conjunta menos del 50% del presupuesto para proyectos.

Gráfico del presupuesto para obras en gobiernos locales con presencia minera

SNMPE sobre canon

Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que la raíz la conflictividad social no se encuentra en la normativa minera, sino en la frustración de la población por la ineficiente ejecución de los recursos del canon.

En ese sentido, consideró que el Gobierno tiene un “diagnóstico errado” sobre las causas de los conflictos sociales en el Perú, pues estos no se deben “a limitaciones o restricciones” en la Ley General de Minería, como deslizó la premier, Mirtha Vásquez.

“La conflictividad social no se resolverá cambiando la ley general de minería. Pretender eso es un enfoque equivocado”, indicó el director ejecutivo del gremio minero-energético, Pablo de la Flor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...