- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReglamento ambiental minero viabilizará inversiones en sector

Reglamento ambiental minero viabilizará inversiones en sector

Norma minera facilitaría proyectos mineros por US$25.000 millones y entrará en vigencia el febrero o marzo de este año

Las expectativas de crecimiento de la economía siguen en descenso y un factor agravante lo constituye la demora en la ejecución de los proyectos mineros, ya sea por factores externos (menores precios de los metales) o por trabas socioambientales.

Con el fin de allanar este último obstáculo, el Gobierno acaba de promulgar un nuevo reglamento ambiental para este sector, que “evitará que las futuras inversiones mineras sean frenadas”, manifestó Eleodoro Mayorga, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El reglamento entrará en vigencia en febrero o marzo próximo y normará todos los nuevos proyectos, particularmente aquellos en etapa inicial o de exploración, que, según el Minem, demandarán una inversión conjunta de US$25 mil millones.

“El nuevo reglamento acortará los tiempos de evaluación de los estudios ambientales, pero sin sacrificar la calidad de los mismos, disminuyendo costos para las empresas”, puntualizó Mayorga.

En esencia, la norma posibilitará que el Minem se involucre en la elaboración de los estudios ambientales desde la elaboración de la línea de base, es decir, desde el inicio mismo del EIA, y no cuando este ha sido terminado, lo cual demora generalmente un año o año y medio, explicó Guillermo Shinno, viceministro de Minas.

“Ahora habrá una evaluación paralela por parte de la autoridad, lo cual ofrece la opción al titular minero de solicitar una reunión con el Minen o el Senace para presentar una versión adelantada de su EIA. Así, este podrá ser analizado técnicamente desde el inicio, evitando retroceder etapas y reforzando la calidad del estudio”, explicó Carol Mora, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Destacó que esto erradicará la posibilidad de que las consultoras de estudios ambientales hagan “copy & paste” con los EIA, como pasa en ocasiones. Otra consecuencia será que los estudios ambientales serán evaluados y aprobados dentro de los 180 días hábiles, conforme a ley, y no en 365 o 400 días.

El nuevo reglamento posibilitará también que proyectos mineros con características similares (como los ubicados en una misma zona ecológica) cuenten con términos de referencia comunes para la elaboración de los EIA. También permitirá que unidades minero-metalúrgicas con instrumentos ambientales vencidos, como la refinería de La Oroya, se acojan a la normativa ambiental vigente.

PROS Y CONTRAS DE LA NORMA
El nuevo reglamento fue promulgado en noviembre del 2014, tras un largo debate técnico entre los equipos del Minem y el Minam. Carlos Aranda, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE, considera que la norma aporta reglas claras de juego, que permitirán que “todas las nuevas inversiones mineras se ejecuten con instrumentos actualizados”. No obstante, considera que el reglamento tiene que ser afinado en varios aspectos.

Según Carol Mora, éste tiene dos falencias. “El reglamento reemplaza las modificatorias a los EIA, en el caso de ciertos componentes, por informes técnicos sustentatorios que se aprueban en 15 días, plazo insuficiente para una buena evaluación”, explicó. También omite pedir opinión vinculante al Viceministerio de Interculturalidad, lo que hace suponer que cierra las puertas a la consulta previa.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...