- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Es necesario modificar el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en...

EXCLUSIVO: «Es necesario modificar el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería», sostiene Cobriza

Para la empresa minera las fiscalizaciones deben ser más técnicas y analíticas y el Osinergmin urge contar con personal especializado.

Las fiscalizaciones del Osinergmin deben tener un carácter más técnico-analítico y realizadas por gente con mayor conocimiento en la materia, aseveró Héctor Quispe Chahua, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Operadores Concentrados Peruanos SAC – UM Cobriza.

El Decreto Supremo 024-2016-EM, Reglamento en Seguridad y Salud en minería regula las actividades en el sector extractivo. Este marco normativo establece que las mineras y sus proveedores deben contar con un plan anual de seguridad y salud en el trabajo y un plan de respuesta para emergencias.

Quispe Chahua indicó que hace falta modificar la normativa actual para la fiscalización en seguridad y salud en el trabajo en minería, cuya labor es competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

«Se hacen interpretaciones a la norma en algunos artículos que no les queda claro. Por ejemplo el de los refugios mineros, dice a 500 metros de la labor más alejada, ¿de qué? ahí hay un vacío; luego en el capítulo de los piques se establece como sistema de emergencia, leonas, cuando en la mayoría de operaciones ya no existen esos elementos que son estructuras de madera, una tecnología que se usaba hace muchos años», comentó a Rumbo Minero.

Señaló que las fiscalizaciones en el sector minero formal se efectúan semestralmente, pero que en lugar de ayudarles les perjudica, ya que la norma está desfasada y necesita ser actualizada.

«Se exigen pasamanos, unas barandas de 1.20 metros, cuando en el Reglamento Nacional de Construcción se habla de 1.10 metros, entonces esas incompatibilidades y la falta de conocimiento técnico y aplicación del mismo hacen que más bien en vez que este tiempo que se emplea en la fiscalización nos ayude, prácticamente nos hacen cumplir absurdos».

El representante de Cobriza agregó que con un marco legal actualizado y de mejor calidad, la aplicación de la norma sería mayor y no estaría en disputa con la realidad, y dejaría de ser punitiva, «a veces notamos que tienen ese tinte punitivo cuando deben ser una oportunidad en la que el Estado y empresa encuentren dificultades y oportunidades de mejora».

Seguridad en mina

Quispe comentó que la causa de los accidentes al interior de una operación minera, históricamente ha sido por caída de roca o derrumbes. Detalló que en UM Cobriza están desarrollando trabajos que buscan minimizar la probabilidad de accidentes en su unidad minera.

«Estamos instalando un sistema de monitoreo microsísmico en tiempo real. Estamos en etapa de prueba de nuevos elementos de sostenimiento dependiendo del tipo de roca, también estamos mejorando los controles de ingeniería y va muy de la mano con tecnologías que se están actualizando que están disponibles en el mercado», aseveró.

El representante de UM Cobriza Perú participó de la charla Seguridad y salud en pequeña minería y minería artesanal en el XXVI Seminario Internacional de Seguridad Minera, organizado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...