- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

El Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años?

Por: César A. IPENZA PERALTA, Abogado especializado en materia ambiental

Durante los 21 años que se mantiene en vigencia el proceso de formalización minera, han ocurrido diversos episodios (contaminación, accidentes, muerte de trabajadores, criminalidad, etc.) que nos llevan a preguntarnos de manera permanente si esta es la vía correcta para fomentar el desarrollo responsable de una actividad con alto impacto social, ambiental y económico.

Actualmente existen dos vías para formalizar una actividad minera. La primera o llamada “ordinaria”, exige que se cumplan con los requisitos de ley (permisos de concesión, estudio de impacto ambiental, etc.), para iniciar con las operaciones. Pero también existe una segunda vía o llamada “extraordinaria” que permite realizar el trabajo en la zona donde se encuentre el mineral para posteriormente solicitar al Estado un proceso de formalización.

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años? Queda claro que esto no representa un aliciente para la formalización. Por el contrario, incentiva a que primero se realicen operaciones (sin ningún tipo de control), teniendo un amparo para realizar minería de manera “informal”.

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por ejemplo, permite operar sobre un yacimiento mientras te “formalizas”. Y brinda licencias para que los Fiscales Especializados en Materia Ambiental no puedan abrir ningún tipo de proceso mientras sea parte de este (que es manejado por el Ministerio de Energía y Minas).

Otro problema identificado es que el REINFO no permite ver los avances y detalles de los administrados, salvo su nombre. Eso requiere, sin duda alguna, mayor control y mecanismos de seguridad a nivel informativo y de campo. Llama la atención que el nombre de un solo minero aparezca en dos o más regiones o que al momento de iniciado el proceso de formalización, hayan sido menores de edad.

Debido a las razones expuestas, las autoridades competentes deben estar alertas ante cualquier intento de ampliación del REINFO. Ha quedado claro que esta medida solo facilita el camino a la minería informal a través del ingreso a este registro, brindando “protección” a sus integrantes. El Perú es un país minero de gran tradición, por ello debemos estar vigilantes ante cualquier intento que desee convertir este proceso en permanente. Hagamos que la formalización a través del proceso ordinario sea de beneficio para todos los peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...

Copper 360 busca R1.150 millones en oferta de derechos para impulsar crecimiento

La minera sudafricana de cobre reestructurará deuda y captará nuevo capital para financiar proyectos y fortalecer su balance. Copper 360, empresa minera de cobre con sede en el Cabo Norte, anunció una oferta de derechos por R1.150 millones, que incluye...

Lynas lanza plan de compra de acciones por hasta AU$75 millones

La minera de tierras raras abrió su SPP para accionistas de Australia y Nueva Zelanda, complementando la colocación institucional de AU$750 millones. Lynas Rare Earths, que cotiza en la ASX, anunció la apertura de su plan de compra de acciones...