- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

El Reinfo y sus implicancias para evitar la minería ilegal

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años?

Por: César A. IPENZA PERALTA, Abogado especializado en materia ambiental

Durante los 21 años que se mantiene en vigencia el proceso de formalización minera, han ocurrido diversos episodios (contaminación, accidentes, muerte de trabajadores, criminalidad, etc.) que nos llevan a preguntarnos de manera permanente si esta es la vía correcta para fomentar el desarrollo responsable de una actividad con alto impacto social, ambiental y económico.

Actualmente existen dos vías para formalizar una actividad minera. La primera o llamada “ordinaria”, exige que se cumplan con los requisitos de ley (permisos de concesión, estudio de impacto ambiental, etc.), para iniciar con las operaciones. Pero también existe una segunda vía o llamada “extraordinaria” que permite realizar el trabajo en la zona donde se encuentre el mineral para posteriormente solicitar al Estado un proceso de formalización.

Es oportuno que existan mecanismos para formalizar a los operadores mineros, pero, ¿es viable que se demoren más de 20 años? Queda claro que esto no representa un aliciente para la formalización. Por el contrario, incentiva a que primero se realicen operaciones (sin ningún tipo de control), teniendo un amparo para realizar minería de manera “informal”.

El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), por ejemplo, permite operar sobre un yacimiento mientras te “formalizas”. Y brinda licencias para que los Fiscales Especializados en Materia Ambiental no puedan abrir ningún tipo de proceso mientras sea parte de este (que es manejado por el Ministerio de Energía y Minas).

Otro problema identificado es que el REINFO no permite ver los avances y detalles de los administrados, salvo su nombre. Eso requiere, sin duda alguna, mayor control y mecanismos de seguridad a nivel informativo y de campo. Llama la atención que el nombre de un solo minero aparezca en dos o más regiones o que al momento de iniciado el proceso de formalización, hayan sido menores de edad.

Debido a las razones expuestas, las autoridades competentes deben estar alertas ante cualquier intento de ampliación del REINFO. Ha quedado claro que esta medida solo facilita el camino a la minería informal a través del ingreso a este registro, brindando “protección” a sus integrantes. El Perú es un país minero de gran tradición, por ello debemos estar vigilantes ante cualquier intento que desee convertir este proceso en permanente. Hagamos que la formalización a través del proceso ordinario sea de beneficio para todos los peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...