- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReinfo hereditario: medida genera controversia por retroceso en lucha contra la minería...

Reinfo hereditario: medida genera controversia por retroceso en lucha contra la minería ilegal

El nuevo Reglamento de la Ley N.º 32213, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, ha incluido una polémica disposición: la posibilidad de heredar la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

Según la norma, cuando un minero inscrito en el REINFO fallece, sus herederos podrán conformar una persona jurídica para continuar con el proceso de formalización, asumiendo las obligaciones técnicas, ambientales y legales. Para el Ejecutivo, esta medida reconoce la realidad de miles de familias que dependen de la minería artesanal y asegura continuidad legal.

Sin embargo, la reacción no se hizo esperar. El congresista Wilson Soto expresó: “Rechazo que ahora el REINFO sea heredable, la informalidad no es un derecho familiar, vamos a pedir las explicaciones”.

En la misma línea, la parlamentaria Ruth Luque sostuvo: “Esta disposición es un grave retroceso. No solo contradice la propia ley que no menciona la sucesión, sino que consolida un mecanismo que ha servido para proteger actividades ilegales, facilitar el uso irregular de explosivos y permitir operaciones sin contrato ni control ambiental”. Agregó que esto confirma que el Ejecutivo no desactivará el REINFO en diciembre de 2025, como prometió.

Para el especialista en derecho ambiental César Ipenza, “la norma sobre el Reinfo hereditario tiene visos de ilegalidad. Con la medida, siguen extendiendo esta situación de ilegalidad e informalidad en el tiempo”.

Desde el sector empresarial, el presidente de Buenaventura, Roque Benavides, también alzó la voz: “Lo que ha salido publicado en El Peruano de que ahora además va a ser hereditario es una barbaridad (…). De la informalidad se pasa a la ilegalidad y, por supuesto, a la delincuencia. Ese es el problema, esa es la cadena, el círculo vicioso en lo que nos estamos metiendo”.

Aunque el MINEM argumenta que el cambio busca ordenar el proceso de formalización y evitar vacíos legales tras el fallecimiento de un titular, el debate sobre el REINFO sigue abierto y más polarizado que nunca.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: empresario revela que matanza fue por robo de 200 toneladas de oro

El empresario minero Segundo Cueva Rojas reveló detalles de la matanza que el 25 de abril terminó con la vida de 13 personas en el socavón Santa María, distrito de Pataz, La Libertad, se dio con la finalidad de...

Pleno del Congreso debatirá dictamen para controlar insumos usados en minería ilegal

El Congreso informó que se debatirá el dictamen recaído en el proyecto de ley 6851 que establece medidas de control y de fiscalización en la distribución, el transporte y la comercialización de insumos químicos susceptibles de uso en la...

Formalización minera artesanal: Minem establece control satelital, depuración del REINFO y reglas de herencia

El nuevo reglamento de la Ley N° 32213 no solo transfiere competencias al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sino que incorpora una serie de mecanismos tecnológicos y normativos para cerrar brechas, frenar abusos y controlar mejor la actividad...

Julia Torreblanca sobre REINFO hereditario: “Perpetúa la informalidad”

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, expresó su preocupación por las recientes modificaciones normativas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que, según indicó, “perpetúan la informalidad” en el...
Noticias Internacionales

Planta de aluminio promovida por Trump será construida en EE. UU. por Emirates Global el 2026

Con una capacidad para producir hasta 600.000 toneladas anuales de aluminio primario, se prevé que la construcción concluya el 2030. Emirates Global Aluminium (EGA) planea comenzar a construir una planta de US$ 4 mil millones Oklahoma (Estados Unidos) el...

Heliostar Metals identifica zonas de oro de gran extensión y venas de alta ley en La Colorada

La Colorada reanudó la producción a principios de enero de 2025, y el programa de perforación actual busca expandir las reservas minerales. Heliostar Metals Ltd. anunció resultados positivos de un programa de perforación ampliado de 16,211 metros en su mina...

Kodal Minerals aguarda visto bueno de Mali para exportar 27.000 toneladas de litio almacenado

Los retrasos se producen en un contexto de descenso de la producción mundial de litio, potencialmente de 228.000 toneladas este año. Kodal Minerals espera recibir pronto un permiso de exportación para 27.000 toneladas métricas de concentrado de litio almacenado en...

Argentina busca destrabar su potencial cuprífero, según GEM Mining

Argentina aspira a convertirse en un actor relevante del mercado cuprífero regional, aunque enfrenta barreras estructurales que limitan ese crecimiento. De acuerdo con un informe de GEM Mining Consulting, al que tuvo acceso Infobae, Chile superó los USD 100.000...