- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReinfo seguirá vigente: proyecto de ley que la sustituirá se postergará hasta...

Reinfo seguirá vigente: proyecto de ley que la sustituirá se postergará hasta agosto

El debate sobre la Ley Mape estará a cargo de una nueva legislación (primera del periodo 2025-2026), la cual inicia sus funciones el 27 de julio.

El martes 17 de junio por la tarde, la Comisión de Energía y Minas del Congreso realizó la tercera sesión extraordinaria sobre la nueva propuesta de ley para la pequeña minería y minería artesanal, conocida como la Ley MAPE, la cual reemplazará al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

La propuesta fue enviada a un cuarto intermedio solicitado por la congresista Nilza Chacón (Fuerza Popular), con el respaldo de 13 miembros de la mesa y 4 parlamentarias votos en contra.

Foto: El Comercio.

Este escenario implica que la nueva propuesta de la Ley MAPE deberá esperar a la siguiente legislatura para ser debatida, pues según el reglamento del Congreso la legislatura actual (segunda del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025) ha concluido sus funciones el 15 de junio, y la siguiente legislación, correspondiente al periodo 2025-2026, sería instalada el 27 de julio.

Sin embargo, el próximo 27 de julio, además de ser domingo, enmarca una serie de preparativos para que el Congreso reciba a la presidenta Dina Boluarte, quien brindará un nuevo Mensaje a la Nación. Por lo que, el inicio de un nuevo debate se orientaría a agosto.

Opiniones divididas

La congresista Chacón solicitó una cuestión previo tras sostener que «no es correcto ni responsable» dictaminar sobre la Ley MAPE habiendo ya concluido la legislatura actual.

«Esta comisión esta de salida y no sería usted (Paul Gutiérrez, presidente de la mesa) quien sustente ante el Pleno esta propuesta. Puede que desconozca todos los detalles técnicos de lo que pueda aprobarse. No es razonable ni democrático. Un tema como este debe abordarse con la claridad que exige”, concluyó Chacón.



Por su parte, el congresista Alex Paredes (Bloque Magisterial), con una postura en contra de aplazar la votación, deslizó que algunos congresistas podrían verse afectados porque trabajadores de la pequeña y artesanal minería “tomarán cuenta” de que no se aprobó la medida.

“¿Qué significa la no aprobación? (…) Debo entender que, en esta semana de representación congresal que vamos a tener, seguramente, de todas las regiones donde hay pequeña y artesanal minería, pues tomarán cuenta [los trabajadores] con los congresistas de estas regiones. Y explíquenles que, en esta legislatura, no se ha aprobado la ley que tanto esperan, por lo tanto, [que] sigan en la agonía de trabajar en la incertidumbre”, señaló en su participación virtual.

Especialistas

En caso se hubiera aprobado un dictamen en esta tercera sesión extraordinaria convocada por el congresista Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), no podría ser evaluado por el pleno del Parlamento, ya que este no sesionará hasta fines de julio. Además, la propuesta ya no sería sustentada por Gutiérrez, sino por el presidente de la nueva legislatura que se encuentre instalada.

Al respecto, los especialistas en derecho parlamentario Alejandro Rospigliosi y Martín Cabrera precisaron para El Comercio que, en principio, un eventual dictamen tampoco podría ser evaluado por la Comisión Permanente, pues este grupo ya cuenta con una agenda de proyectos.

“Es irresponsable sesionar cuando ya acabó la legislatura. Ya no hay pleno. Además, a la agenda de la Comisión Permanente solo entran los temas que se quedaron pendientes del último pleno. ¿Entonces qué está haciendo el presidente de la comisión? Generando falsas expectativas», dijo Rospigliosi.

Por su parte, Cabrera detalló que, por acuerdo de la Junta de Portavoces, sería posible que un eventual dictamen llegue a manos de la Comisión Permanente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...