- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Volcan tiene un portafolio de 13 depósitos de relave

Están repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.

«La gestión de relaves, además de ser un tema técnico, está vinculado a la seguridad, el medio ambiente y la responsabilidad social», indicó el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, durante el encuentro minero: «Volcan compañía minera / gestión de relaves».

Desde el año 1915 a nivel mundial, se han registrado un total de 157 fallas con cerca de 2,650 muertos y 250 millones de m³ de residuos contaminados que han sido liberados al medio ambiente. Casi el 50% (115 millones de m³) de los volúmenes liberados se han registrado después de los 2000, con alrededor de 640 muertes.

Antes de los eventos sucedidos en Mount Polley, Sanmarco y Brumadinho (2019), los riesgos de la industria minera no contemplaban los riesgos en gestión de relaves.

Partiendo de estas estadísticas, Jorge de Olazábal destacó la gestión de relaves que realizan en Volcan, donde tienen un portafolio de 13 depósitos de relave, repartidos en dos cluster: el cluster norte que tiene la unidad minera Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca, y el cluster sur, que tiene a las unidades San Cristobal, Carahuacra, Ticlio y Andaychagua.



Pilares en la gestión de depósitos de relaves

El especialista de Volcan reconoció 6 pilares que mantiene la compañía para la gestión de depósitos de relave seguros y eficientes:

  • Prácticas responsables y de alto nivel.
  • Estructuras robustas y seguras.
  • Plan de respuesta a emergencia que involucre a la población cercana.
  • Estructuras eficientes que aseguren la continuidad operativa.
  • Control y seguimiento en tiempo real.
  • Sistema de gobernanza solido e independiente.

José del Castillo, subgerente corporativo de Gestión de Relaves de Volcan, explicó la parte técnica y operativa de cada uno de estos pilares. Destacó que la estructura de gobierno como parte del nuevo marco TSF (Tailings Storage Facility), se integra por 3 líneas de defensa:

  • La primera línea de defensa posee y gestiona el riesgo TSF. Tiene como ejecutivos principales a los gerentes generales de cada unidad.
  • La segunda línea de defensa actúa para supervisar los riesgos.
  • La tercera línea de defensa es proporcionada por garantía independiente.

Conclusiones

Como parte de las conclusiones, el gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos de Volcan, Jorge de Olazábal, señaló que se requiere formar y capacitar a profesionales para la gestión de relaves, pues en la actualidad existen pocos profesionales especializados en esta materia, y para mejorar ello indicó que es necesario el apoyo de las instituciones y las autoridades.

Asimismo, manifestó que la disposición de relaves es un tema que está evolucionando rápidamente, y por ello deben estar abiertos a la innovación.

«Hay muchas cosas por hacer, hay muchos problemas que aÚn tenemos en la gestión de relaves, y tenemos que buscar soluciones creativas que nos permitan hacer depositos de relaves que sean seguros y viables, porque finalmente necesitamos estructuras que podamos construir», añadió.

Finalmente, reconoció que existe un un gran desafío por garantizar una minería limpia, responsable, segura y sostenible. Y para ello es muy importante una buena gestión en los depósitos de relaves.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...