- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPasco: Remediación ambiental minera incrementa biodiversidad en el Delta Upamayo

Pasco: Remediación ambiental minera incrementa biodiversidad en el Delta Upamayo

Según el estudio semestral de monitoreo biológico, hay un aumento del número de especies vegetales (flora), pasando de las tres utilizadas en el proceso de remediación a un total de 59 especies.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), especializada en remediación ambiental minera, informó que, gracias a la intervención realizada en el Delta Upamayo – ubicado en el límite de Pasco y Junín – se ha recuperado de la calidad del aire, agua y suelo de la zona, lo que a su vez viene contribuyendo al incremento de la biodiversidad en un lugar antes impactado por pasivos mineros.

El jefe de Post Cierre y Mantenimiento de AMSAC, Javier Cóndor, sostuvo que, según el estudio semestral de monitoreo biológico, hay un aumento del número de especies vegetales (flora), pasando de las tres utilizadas en el proceso de remediación a un total de 59 especies.

Entre las especies identificadas, se registró a la orquídea Myrosmodes gymnandra, listada en la categoría de conservación internacional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“La presencia de las 59 especies de flora encontradas en el Delta Upamayo demuestra que el ecosistema se está recuperando y, de está manera, propicia un hábitat adecuado para la vida. Es nuestro deber y compromiso protegerlo y asegurar su existencia”, señaló el funcionario.

Recuperación de fauna

En cuanto a la clasificación Aves, el estudio evidenció también un incremento importante, al pasar de 24 a 34 especies registradas en la zona. De este total, seis se ubican dentro de la lista de especies protegidas por la UICN y la Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas (DS 004-2014-MINAGRI).



Por su parte, a nivel de mamíferos, se identificaron cinco especies que se encuentran en la Lista Roja de la IUCN (2022), de las cuales se destaca a la especie “ratón campestre” como endémico para el Perú.

Finalmente, en reptiles, se identificaron tres especies que se ubican en la categoría de conservación internacional de la UICN, destacando la lagartija Liolaemus walkeri como también endémica para el Perú.

“El trabajo especializado que realizamos en la fase de post cierre en este pasivo encargado a AMSAC nos permite evaluar, de forma continua, la estabilidad de los componentes remediados, y por lo tanto beneficiar a más de 13,600 peruanos y peruanas que viven en las zonas aledañas”, subrayó Cóndor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...