- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadRemediación de pasivos ambientales mineros: oportunidades y logros para el Perú |...

Remediación de pasivos ambientales mineros: oportunidades y logros para el Perú | INFORME

De 2025 a 2028, AMSAC tiene proyectada una ejecución aproximada de S/ 580 millones en remediación de pasivos ambientales mineros.

Los impactos negativos causados por operaciones mineras pasadas o por la minería ancestral (sin un responsable identificado, según la visión del Estado peruano), son llamados pasivos ambientales mineros (PAM).

Tras identificarse una cantidad significativa de PAM en todo el territorio nacional y ser inventariados por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Estado le encarga las acciones de remediación a la empresa estatal Activos Mineros S.A.C (AMSAC), de acuerdo a la priorización y caracterización hecha por el mismo Minem.

Así, la remediación de pasivos ambientales otorga beneficios para la salud, al mitigar los riesgos de contaminación por metales y agua. Además, promueve el desarrollo de otras actividades económicas como la agricultura y la ganadería, gracias a la recuperación de especies de flora y fauna y agua limpia.

Logros e inversión

En 2021, el Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs) reconoció al Perú como el único país de América Latina que cuenta con un presupuesto dirigido a la remediación de pasivos ambientales mineros.

Respecto a la ejecución de dicho presupuesto, el gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, destacó que en 2024 superaron sus expectativas al invertir hasta S/ 185 millones, habiendo previsto un monto de S/ 149 millones. Además, señaló que lograron superar el 100 % de ejecución prevista los años anteriores.

«El próximo año tenemos estimada una ejecución que supera los S/ 148 millones y tenemos una ejecución multianual proyectada al 2028, de S/ 580 millones aproximadamente. Este escenario siempre está sujeto, por supuesto, a un número de encargos que pueda darse en número mayor por parte del Minem. Entonces, ejecutamos los proyectos en la medida de los encargos y del financiamiento que se nos otorga», explicó para Rumbo Minero.

Inversión prevista por años:

  • 2025: S/ 135 millones.
  • 2026: S/ 148 millones.
  • 2027: S/ 145 millones.
  • 2028: S/ 156 millones.


Propuesta

Para mejorar la gestión en remediación ambiental minera, AMSAC plantea un refrescamiento de la Ley Nº 28271, que permita la intervención de la empresa privada hasta el proceso de cierre (a través de un fondo social).

«Se certifica el cierre, y las labores de post cierre y mantenimiento lo puede hacer el Estado a través de AMSAC u otro ente que ellos designen. Lo que proponemos es una intervención desde el día uno que se identifica un impacto ambiental, con cargo a repetir posteriormente y no entrar en la pesadilla de buscar recursos de diferentes fuentes para poder intervenir», acotó Antonio Montenegro.

Remediación ambiental por hidrocarburos

A través del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental, creado en 2015 mediante la Ley Nº 30321, el Estado ejecuta acciones de remediación ambiental de sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos para la salud y el ambiente y que ameriten una atención prioritaria y excepcional.

Durante los primeros 5 años, la administración de dicho fondo estuvo a cargo del Fondo Nacional del Ambiente, (FONAM). En 2020, el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) asume la administración de este fondo, como Secretaría Técnica, Administrativa y Financiera, mediante el Decreto de Urgencia N° 022-2020 (Decreto de Urgencia para el fortalecimiento de la identificación y gestión de Pasivos Ambientales),

Como tal, Profonanpe es la entidad responsable de administrar los recursos y de contratar a las empresas que vayan a realizar los estudios técnicos para elaborar los expedientes iniciales para la remediación, según el procedimiento especificado en el reglamento de la ley.

Desde Profonanpe, detallaron que el Fondo de Contingencia está conformado por nueve representantes, teniendo entre ellos a un integrante del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Salud.

«Y un representante de cada una de las cuencas más importantes de la región Loreto: la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Federación de las Comunidades Nativas del Tigre (Feconat), la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconaco) y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat). Es decir, el Fondo de Contingencia es bien concreto, no es que aborda los sitios impactados por hidrocarburos de todo el Perú, sino solo de la región Loreto, de las cuencas del Tigre, Pastaza, Corrientes y Marañón (ríos)», especificó Profonanpe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....

Convocan concurso internacional para concesionar salmueras de Bayóvar en Piura

Buena pro se otorgará el 4 de julio e incluye compromiso de inversión de hasta US$ 3.3 millones durante la etapa de opción ProInversión, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, convocó a concurso público internacional para promover la...

Confiep y FTCCP exigen erradicar minería ilegal y cierre definitivo del Reinfo

Ambos gremios rechazan una ley MAPE improvisada y piden un debate técnico y transparente La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizaron un pronunciamiento conjunto para demandar a...

Minería ilegal ya influye en el Congreso, alerta exjefe de la DINI

Juan Carlos Liendo advirtió que la minería ilegal se ha convertido en un poder fáctico con influencia política, económica y electoral. El exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, alertó sobre la consolidación de la minería...
Noticias Internacionales

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...

Trafigura asegura suministro de cobre en el Congo con inversión anticipada

El acuerdo, firmado refuerza la tendencia de grandes comercializadoras globales —incluidas Mercuria Energy Group y Vitol Group— a financiar anticipadamente operaciones mineras para asegurar el suministro futuro de metales. El Grupo Trafigura ha acordado un pago anticipado de 200...