- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRepresentantes de las Cámaras Mineras de América reflexionaron sobre cómo hacer más...

Representantes de las Cámaras Mineras de América reflexionaron sobre cómo hacer más y mejor minería

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Representantes de las Cámaras Mineras de América reflexionaron sobre cómo hacer más y mejor minería. En el marco de EXPOMIN 2016, los representantes de las principales Cámaras Mineras del continente participaron en el seminario ‘Minería en América: sustentabilidad y productividad’, con el objetivo de hacer una reflexión sobre cómo hacer más y mejor minería. Así lo informa el portal Latinominería.

En la oportunidad se debatieron una serie de temas transversales, como el proceso de ajuste que está haciendo la industria ante el actual fase de baja del ciclo, los desafíos en materia de productividad, el relacionamiento con las comunidades y el rol clave que tiene el Estado para el desarrollo de esta actividad.

Pierre Gratton, presidente & CEO de la Asociación de Minería de Canadá, destacó que las compañías están luchando para limitar sus gatos y mejorar la productividad, pero también están preocupadas de estar listas para cuando las condiciones mejoren, porque tal como lo manifestaron sus pares y otras autoridades en la jornada inaugural de Expomin, la minería es una industria cíclica, que debe mirar el largo plazo.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú, Carlos Gálvez, sostuvo que el boom se tradujo en inversiones por US$35.000 millones en su país en los últimos cincos años, lo que les está permitiendo convertirse en el segundo productor de cobre. Pero advirtió que este logro es el trabajo de por lo menos una década previa, y que hoy la industria enfrenta mayores retos ambientales y sociales.

Criticó, además, que en Perú ha habido una gran ausencia del Estado en las regiones, lo que ha contribuido a generar muchas necesidades y protestas.

Vinculado con este punto, Eduardo Chaparro, de la Asociación Colombiana de Minería, puso énfasis en los procesos de judicialización que enfrenta la actividad en toda la región. Y llamó a hacer un análisis de qué está haciendo mal la industria, que no logra transmitir su mensaje.

En la misma línea, José Fernando Coura, presidente de Instituto Brasileiro de Mineração, Ibram, reiteró que la minería en la región enfrenta temas comunes, por lo que puso énfasis en la necesidad de unirse e intercambiar experiencias.

Rol del Estado

Ecuador y Argentina se mostraron como ejemplos concretos de la importancia del rol del Estado a la hora de promover esta actividad.

Rodrigo Izurrieta, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador, hizo notar que su país esta saliendo de una etapa con una regulación minera muy complicada; planteó que el gobierno del presidente Rafael Correa ha aceptado que se cometieron errores y se están haciendo las reformas favorables para el sector, lo cual calificó de “una buena noticia” en el actual escenario.

En tanto, Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, valoró el cambio que ha tenido lugar en su país con la administración de Mauricio Macri, con señales importantes para recuperar las confianzas y atraer nuevamente a los inversionistas internacionales. Y junto con ello, dijo que también hay un trabajo interno, por parte de los actores de mineros en Argentina, para retomar la confianza de la sociedad.

Al respecto, Sergio Almazán, director general de la Cámara Minera de México, concluyó que no basta sólo con tener las condiciones geológicas, se requiere de una política de Estado que dé soporte y promueva la inversión minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...