- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRepunte de contrataciones en sector extractivo se debe a creciente reactivación de...

Repunte de contrataciones en sector extractivo se debe a creciente reactivación de minería

Según datos del Ministerio de Trabajo, en setiembre pasado se incorporaron 266 mil trabajadores a la Planilla Electrónica en empresas privadas formales a nivel nacional. De esta cifra, el sector extractivo registró un ingreso de 102 mil puestos de trabajo.

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), indicó que este crecimiento del empleo se corresponde con la reactivación principalmente del sector minero que, a lo largo de los últimos meses, ha venido recuperandose de manera significativa.

El ejecutivo hizo referencia a cifras del Ministerio de Energía y Minas que incluye a trabajadores incorporados a las empresas mineras, contratistas y empresas conexas. En agosto fueron 171.577 trabajadores, lo que es positivo comparado con julio donde apenas hubo 160 mil trabajadores contratados. “Si uno revisa la data, hay una paulatina y creciente recuperación”, apuntó.

“El promedio de empleo del sector el año pasado fueron 208.716 trabajadores, y ahora estamos en 171 mil, con lo que nos encontramos por debajo en casi 18%. Pero a medida que se va consolidando el sector vamos a tener una recuperación del empleo”, indicó De La Flor.

Por su parte, Graciela Arrieta, vicepresidenta de Women in Mining (WIM Perú) indicó que la minería no ha sido ajena a los efectos del COVID-19, sin embargo, desde junio se muestra una recuperación de la capacidad a nivel operativo y humano, “lo que representa un aliciente para el sector y la reactivación económica del país. Recordemos que por cada empleo directo que se genera en la minería se crean otros 6,25 empleos indirectos”.

Para Arrieta, es sustancial que se den las condiciones necesarias para ejecutar los proyectos. Actualmente se cuenta con una cartera de 48 proyectos de construcción que asciende a una inversión total de US$ 57.772 millones, y 64 proyectos de exploración que ascienden a US$ 498,6 millones. El desarrollo de dichos proyectos podrá verse en beneficios directos como empleo, canon, regalías que además beneficien a las 17 regiones donde se desarrolla esta industria.

Con respecto a los perfiles, la ejecutiva de WIM señaló que estos se mantienen. “El sector sigue demandando perfiles profesionales y técnicos especializados, incluso está demandando perfiles preprofesionales, que por este contexto se pensaba que no los solicitaban”.

El reto mayor está en las mismas operaciones, apuntó Arrieta, ya que la actividad extractiva no es urbana y es mayoritariamente presencial. Por lo que debido al contexto actual, las jornadas laborales en campamentos son más extensas.

En tanto, el titular de la SNMPE acotó que una tendencia que se ve cada vez más acentuada tiene que ver con la digitalización no solo en la economía peruana en general, sino también en el sector minero. Para el ejecutivo, se comienza a ver con cada vez más énfasis la digitalización. “Esa es una tendencia que se presenta a nivel mundial y de la que Perú no está exento”, refirió.

Mujeres en la minería

Una lección que nos viene dando esta pandemia es que si bien afecta a todos, no afecta a todos por igual, señaló Arrieta. Añadió que si bien no hay data oficial del Minem, se estima que la caída del empleo minero en general también ha impactado en las mujeres.

Hay mujeres que durante el periodo de aislamiento social optaron por acogerse a programas de retiro voluntario, porque debían cumplir a la par con las tareas de cuidado de los niños y del hogar. Y otras que por el sistema de guardias largas, declinan a los ofrecimientos laborales, mencionó.

“Antes de la pandemia, la participación de la mujer en el sector minero reflejaba serios problemas estructurales, en los últimos 10 años, el 93% del empleo generado por la minería ha sido ocupado por hombres, lo que representaba un gran desafío para el sector minero en términos de aumentar el porcentaje y cerrar las brechas existentes”, puntualizó la ejecutiva.

Finalizó indicando que esta ‘nueva normalidad’ debe ser vista como la gran oportunidad que tenemos todos los actores para saldar esa gran pendiente. Y que la reactivación del sector genere “más actividad minera, más desarrollo, más puestos de trabajo, y más oportunidad para que las mujeres puedan acceder a los mismos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...